El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, advirtió este jueves que no permitirá milicias en territorio libio cerca de su frontera, aunque subrayó que las líneas rojas que su país ha establecido al avance de grupos armados afines al GNA son una forma de llamar a la "paz y la estabilidad".
"Egipto no está dispuesto a aceptar la cercanía de las milicias a sus fronteras", indicó Al Sisi durante una reunión con líderes tribales de Libia que apoyan al mariscal Jalifa Hafter, líder del Ejército Nacional Libio (LNA) que combate contra el Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por la ONU.
Al Sisi, que hace un mes indicó que la entrada de Egipto en Libia tendría "legitimidad internacional", reiteró hoy en la reunión, televisada en directo, que las ciudades de Sirte y Al Jufra son una línea roja para su país.
"Cuando decíamos que ni las tropas del este ni del oeste traspasarán la línea de Jufra y Sirte no era una llamada a la guerra sino una invitación a las negociaciones", dijo.
El encuentro de hoy se produce dos días después de que el Parlamento de Tobruk (este), reconocido internacionalmente y que apoya al LNA, pidiera formalmente el apoyo de Egipto ante el avance de las tropas del GNA.
"Egipto entrará en Libia con una petición vuestra y saldrá con una orden vuestra", dijo hoy Al Sisi dirigiéndose a los líderes tribales,
Al Sisi afirmó que "Egipto es un país que llama a la paz y no acepta la división de Libia".
Tras el fracaso de Hafter en su campaña sobre Trípoli y su retirada a mediados de mayo, las tropas del GNA, con el apoyo de Turquía, han detenido la ofensiva, mientras que el LNA mantiene sus posiciones en las regiones centrales de Sirte y Jufra.
Egipto ha tomado partido por Hafter en el conflicto libio, al igual que Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Francia, entre otros países, pero ha sido tras la llegada de tropas turcas y mercenarios en apoyo al GNA cuando empezó a advertir de una posible intervención.
El GNA recibe el respaldo de Catar, Túnez, Italia y Turquía, nación está última que desde finales del pasado año ha reclutado y enviado a más de 10.000 mercenarios sirios a combatir a Libia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.