El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, celebró la aprobación esta madrugada por los líderes de la Unión Europea (UE) del fondo de recuperación para apoyar a los Estados más afectados por la crisis del coronavirus y aseguró que Grecia "no malgastará el dinero con la despreocupación de los nuevos ricos".
"No tenemos intención de desperdiciar este importante capital europeo a nuestra disposición, lo invertiremos para el beneficio de todos los griegos, apoyaremos el mundo laboral, políticas de transición verde audaces, modernización digital... Es una oportunidad única para Grecia y Europa de dar un gran paso adelante y no tenemos intención de desperdiciarla", aseguró Mitsotakis a los medios griegos en Bruselas.
Tras cuatro días de intensas negociaciones, esta madrugada los Veintisiete acordaron poner en marcha un fondo de recuperación de 750.000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y un presupuesto de 1,074 billones de euros para el periodo 2021-2027.
De estos, Grecia recibirá unos 70.000 millones de euros, de los cuales unos 19.000 serán en forma de subvenciones, 12.000 en créditos y otros 38.000 procederán del presupuesto comunitario 2021-2027.
"Hoy hemos gestionado una respuesta muy ambiciosa ante el impacto simétrico que la pandemia ha desencadenado en todas las economías", afirmó Mitsotakis, que calificó el acuerdo de "razonable y justo".
Además, el primer ministro heleno hizo hincapié en que "ningún país puede bloquear el desembolso" ni tiene "derecho a veto".
Cuando los país remiten sus planes a la Comisión Europea, estos tendrán que ser aprobados también por una mayoría cualificada de los Veintisiete.
En el momento de autorizar el desembolso de cada tramo de ayuda, si un país o varios tienen dudas, podrán elevar la cuestión a una cumbre de líderes con lo que el pago se paralizará hasta que lo hayan abordado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.