La pensión media por jubilación en Asturias se situó en julio en 1.402,02 euros, la segunda más alta entre las comunidades autónomas tras el País Vasco, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
La pensión por jubilación en Asturias fue un 20,6 por ciento superior a la media nacional, que ascendió a 1.162,97 euros.
La pensión media en el Principado -incluidas las de jubilación, viudedad, orfandad, incapacidad permanente y en favor de familiares- ascendió a 1.192 euros, un 1,93 por ciento más que hace un año.
La pensión media asturiana, que es un 17,8 por ciento superior a la media de España, también es la segunda más alta del país, sólo por detrás del País Vasco.
El número total de pensiones en Asturias ascendió en julio a 300.563, un 0,53 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado.
Por tipo de pensiones en Asturias, además de la de jubilación, la de viudedad se situó en 828,24 euros, con 80.664 beneficiarios, y la de orfandad, en 495,68 euros, con 8.875 beneficiarios.
La pensión de incapacidad permanente, que en Asturias cuenta con 28.441 beneficiarios, fue de 1.132,10 euros, y la de favor de familiares, con 1.747 pensionistas, de 796,40 euros.
Los datos del Ministerio reflejan que la nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social ascendió a 9.882,6 millones de euros a 1 de julio, lo que supone un incremento del 2,28 % respecto al mismo mes del año pasado, mientras que en comparación mensual el incremento fue del 0,2 %.
La nómina de julio ha supuesto el pago de 9.767.050 pensiones contributivas, 12.310 más que en junio, con lo que por segundo mes consecutivo se mantiene el cambio de tendencia en el número de pensiones abonadas tras los descensos de marzo, abril y mayo.
La pensión media del sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) subió un 2,05 % anual, hasta 1.011,84 euros mensuales, mientras que la pensión media de jubilación llegó a 1.162,97 euros, un 2,13 % más que un año antes, y la de viudedad se situó en 726,39 euros al mes (1,95 % más).
No obstante, las nuevas altas de jubilación fueron de 1.410,29 euros de media, llegando 1.529,69 euros mensuales a en el régimen general.
Más de dos tercios de la nómina se destinaron al abono de las pensiones de jubilación, cuyo montante ascendió a 7.072,76 millones de euros, con un crecimiento interanual del 2,83 %.
A las pensiones de viudedad se destinaron 1.708 millones de euros, un 1,49 % más que hace un año, mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente alcanzó 937 millones de euros (0,18 % menos), la de prestaciones de orfandad fue de 139,5 millones (1,1 % más) y la de prestaciones a favor de familiares, 25,4 millones (3,27 % más).
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.