Gipuzkoa conmemora este jueves la reunión que la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, celebró en San Sebastián en 1920, con un acto solemne que tendrá lugar en el palacio foral con la asistencia de la ministra de Asuntos Exteriores, Arantxa González Laya, y representantes de los estados que participaron en aquel evento.
Está previsto que, junto a la González Laya, natural de la localidad guipuzcoana de Tolosa, también intervengan en el acto el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y el diputado de Cultura y Cooperación, Harkaitz Millán.
Además de este evento, que constituirá el acto principal del centenario, que tendrá lugar en el Salón del Trono del palacio foral, se han programado otras actividades que se desarrollarán en otoño, como una exposición, un ciclo de conferencias y películas sobre la historia local y la cooperación internacional.
La Sociedad de las Naciones o Liga de las Naciones, creada por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919, proponía establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la cruenta Primera Guerra Mundial.
Su "consejo ejecutivo" estaba formado tan solo por ocho países: Francia, Reino Unido, Italia y Japón como miembros permanentes, y Bélgica, Brasil, Grecia y España, como no permanentes, y le correspondió a este último presidir la primera sesión por ser el anfitrión.
El lugar elegido fue el palacio foral, que preparó salas y salones para los delegados y el centenar de personas que les acompañaban.
Según el diputado de Cultura y Cooperación Internacional de Gipuzkoa, Harkaitz Millan, con esta celebración la institución foral pretende "volver a situar al territorio histórico de Gipuzkoa y la ciudad de Donostia-San Sebastián como territorio de paz y convivencia".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.