El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha destacado "la hiperactividad" del Parlamento autonómico, del que ha dicho que es "el que más está trabajando de España" tras el estado de alarma, con seis iniciativas legislativas que culminarán su tramitación en apenas dos meses.
Bellido, que este miércoles ha visitado Brihuega (Guadalajara), ha hecho balance de un mes de julio en el que se han celebrado tres plenos, ocho comisiones y once reuniones de la Junta de Portavoces y de la Mesa de las Cortes.
El presidente de la Cámara regional ha resaltado que en lo que va de verano se van a aprobar seis leyes -contando con que previsiblemente saldrá adelante la ley de Bienestar Animal, que se debatirá y votará en el pleno previsto para el lunes, 3 de agosto- y se tramitará una séptima.
Un balance del que, como ha afirmado, los 33 diputados deben sentirse "muy orgullosos", después de que la pandemia obligase a cerrar las puertas de la sede del Parlamento y a trabajar desde casa.
"Dijimos que todo el tiempo perdido por culpa de la crisis sanitaria lo íbamos a recuperar y lo estamos haciendo", ha subrayado Bellido, quien ha remarcado que los parlamentarios de Castilla-La Mancha "son los que más van a trabajar y a producir".
Además, ha puesto el acento en el "espíritu de consenso" porque ninguna de las cinco leyes que se han aprobado entre los meses de junio y julio ha salido adelante con votos en contra.
El presidente de la asamblea regional ha recordado que este año el periodo de sesiones se prolongará hasta el 31 de agosto, una propuesta que aprobó la Mesa de la Cámara durante el estado de alarma, con el fin de recuperar el tiempo perdido.
La iniciativa se materializa ahora con la convocatoria de pleno para el próximo lunes, al que se sumará una sesión plenaria más este mes y, al menos, otras tres comisiones de Reto Demográfico y Sanidad.
Bellido también se ha pronunciado sobre la conferencia de presidentes que se celebra este viernes en San Millán de la Cogolla (La Rioja) y ha defendido "un buen reparto de los fondos en función del gasto que ha hecho cada comunidad y permiso para que los ayuntamientos puedan invertir sus recursos".
"Crear riqueza y repartirla", disponiendo "sin tutelas" -como han pedido algunas resoluciones de las propias Cortes regionales- del "cien por cien de sus recursos para salir de la crisis", ha concluido.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.