31-07-2020 / 14:10 h EFE

El Ayuntamiento de Badajoz ha pedido a la Junta de Extremadura que saque ya a licitacin el proyecto del segundo tramo a construir de la Ronda Sur, cuya fase el Consistorio entiende que debe ser la que conecte este desarrollo con la A-5 y con la Plataforma Logstica del Suroeste Europeo.

El alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ha explicado que ayer visit junto a responsables autonmicos las obras del primer tramo que se construye de la Ronda Sur (de la carretera de Olivenza a Ifeba), trabajos muy avanzados, lo que ha agradecido.

No obstante, el primer edil ha advertido de que la ciudad "no se conforma con un tramito" del proyecto y ha reclamado que se licite ya el siguiente tramo, para que su avance se pueda solapar con el final del primero.

Fragoso entiende que la Junta debe tener el proyecto de la segunda fase antes de que se puedan obtener los fondos que permitan su construccin, pero hasta ahora "no se ha impulsado".

Tambin ha avanzado que de la mano de la Junta de Extremadura la ciudad exigir que se construya el Centro Ibrico de Energas Renovables y Eficiencia Energtica previsto por los gobiernos espaol y portugus, bien a travs de fondos "Poctep" o del "Plan de Reconstruccin Europea".

El alcalde pacense ha recordado que Espaa y Portugal proyectaron crear dos centros hispanolusos en el entorno de la innovacin, el especializado en Nanotecnologa de Braga y el de Energas Renovables en Badajoz, pero a diferencia del primero (donde hay ms de 200 investigadores trabajando) en el caso pacense no se ha avanzado.

Ha declarado que la ciudad demuestra a Europa y al Estado su potencial en este mbito, tanto por las distintas iniciativas de vehculos elctricos y eficientes como por la apuesta por la fotovoltaica o por las luces LED, entre otros.

Por otra parte, el alcalde ha manifestado que est muy avanzado el borrador de presupuesto municipal 2020, el cual ya tienen las distintas concejalas, y que incluir, entre otros aspectos, tres millones de euros para autnomos y pequeos empresarios, planes para el comercio, programas de promocin de la ciudad o un ambicioso calendario cultural.

Todo ello dentro del objetivo de ayudar a los sectores econmicos alcanzados por las repercusiones de la actual pandemia.

En este sentido, ha criticado la decisin del Gobierno central de "querer que los ayuntamientos le entreguen sus ahorros, quedarse con una parte de ellos, y decidir a su vez en qu deben gastarse los municipios sus propias partidas", todo ello con la "complicidad" de los alcaldes socialistas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD