La Plataforma Salvemos la Montaña, que cumple tres años de lucha contra el proyecto de mina de litio a cielo abierto en el paraje cacereño de Valdeflórez, ha denunciado que "la presión de la empresa australiana", Infinity Lithium, "sobre Europa y el núcleo duro de la toma de decisiones en Bruselas es constante".
Al mismo tiempo, ha destacado que la "oposición social a la mina es cada vez más sólida" y ha valorado el hecho de que "el Ayuntamiento (con el alcalde, Luis Salaya, a la cabeza) se mantiene igualmente contrario".
No obstante, el colectivo ha instado a "no bajar la guardia" debido a esa "presión" a la que aluden por parte de Infinity Lithium, que "no aporta nada al desarrollo económico de la ciudad, más bien al contrario".
La empresa promotora del proyecto industrial minero en Valdeflórez hizo pública este lunes una nueva reunión (el pasado mes de julio) con Salaya, donde ofrecieron una "contribución adicional a la ciudad en materia económica", que cifran en 60 millones de euros para que el Ayuntamiento los invierta.
Una reunión a la que acudió Felipe Benjumea Llorente, miembro del equipo directivo de la compañía australiana en España, que fue nombrado en octubre de 2019 para "seguir avanzando con el proyecto industrial minero en Cáceres", pero que habría dejado ya esta posición.
De hecho, Salvemos la Montaña ha aludido al "fracaso en el fichaje de un supuesto influencer de la vida económica española", en alusión al "polémico y multiencausado expresidente de Abengoa", que "deja de ser embajador del proyecto en Cáceres para volcarse sobre las alternativas en torno al hidrógeno".
Según la plataforma, "el que llevó a la quiebra a la tradicional empresa familiar sevillana, y fichaje estrella para intentar sacar a flote un proyecto inviable, pegado a una ciudad Patrimonio de la Humanidad, ha desistido de la misión encomendada".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.