Coalición Canaria-PNC da continuidad a la actividad mantenida en los meses de julio y agosto al iniciar el curso político con la crisis sanitaria, la vuelta a las aulas y la atención social como centro de su acción, destaca este miércoles un comunicado de la formación nacionalista.
Recuerda que en agosto, y ante la extraordinaria complejidad de la situación, CC mantuvo un encuentro con el Ministerio de Trabajo para avanzar en la prórroga de los ERTE al sector turístico y empresas vinculadas en Canarias y con la petición de comisiones parlamentarias -celebradas el pasado 31 de agosto- para analizar el inicio de curso y permitir la comparecencia de las federaciones turísticas.
En esa línea, recuerda que este jueves se reúne el Grupo Parlamentario por videoconferencia para preparar el inicio del tercer periodo de sesiones del Parlamento y el viernes lo hará el Comité Permanente Nacional, también de forma telemática, para actualizar el Plan de Trabajo de este último cuatrimestre del año.
Asimismo, CC-PNC participará mañana en la reunión convocada por el Gobierno regional de seguimiento del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, a la que acudirá con la esperanza de que el Ejecutivo sea capaz de presentar un plan con ficha financiera y calendario de actuación.
Para los nacionalistas, no hay mayor prioridad ahora mismo que sumar en la búsqueda de soluciones para superar esta segunda ola de la covid-19 tanto en materia sanitaria como sus consecuencias económicas.
Por ello, mantiene su voluntad de seguir sumando, favoreciendo consensos y aportando la experiencia en la gestión de cargos y militantes nacionalistas.
No obstante, CC-PNC advierte que esa voluntad de sumar y aportar desde el conocimiento y la experiencia, “no es un cheque el blanco” y seguirá criticando la inacción, falta de gestión e incapacidad del Gobierno que, hasta el momento, y a pesar de la situación actual que vivimos, "sigue hablando en clave de titulares y no de realidades".
La vuelta al colegio, el incremento de contagios y la consiguiente crisis sanitaria y la atención social serán los ejes en los que CC-PNC centrará sus iniciativas, con especial seguimiento a las consecuencias que en pérdida de puestos de trabajo tiene la crisis económica .
Advierte que lo hará “exigiendo al Ejecutivo que abandone la senda de la improvisación” para que “tome medidas que nos permitan adelantarnos a la realidad”.
“Hasta ahora, tanto en la crisis sanitaria como en educación o políticas sociales, el Gobierno de Canarias ha sido incapaz de adelantarse a los acontecimientos y su falta de capacidad de gestión y de liderazgo la está pagando la ciudadanía”.
La agenda europea, con la aprobación del marco presupuestario para el próximo ejercicio, el Plan de Recuperación Europeo post-Covid, la Política Agraria Común o la nueva Ley Climática que prepara Europa centrarán también la atención de los nacionalistas en septiembre y octubre, así como, obviamente, las negociaciones previas a la elaboración de los presupuestos Generales del Estado y de Canarias.
Sobre la vida de la formación política, CC-PNC adelanta que a lo largo de las próximas semanas continuará el debate de las tres ponencias que darán contenido a su séptimo Congreso Nacional que, a pesar de tener su fecha pendiente, mantiene el calendario de debate interno.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.