Un total de 4.854 niños en situación de dificultad en su desarrollo o en riesgo de tenerla han sido atendidos durante el primer trimestre de 2020 en Castilla-La Mancha mediante el programa de Atención Temprana.
Ello ha sido posible tras adaptar sus servicios a la situación sanitaria y la reapertura progresiva de las instalaciones organizada este verano, con 54 centros repartidos por las cinco provincias castellano-manchegas, según ha explicado en un comunicado la consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha, Aurelia Sánchez, con motivo de la reunión que ha mantenido en Hellín (Albacete) con representantes de la asociación Asprona, Asociación Desarrollo y Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca.
La consejera de Bienestar Social ha destacado que este año los Servicios de Atención Temprana de la región “se han adaptado a la nueva situación, modificando las visitas al entorno natural por otros medios, como el teléfono o la videoconferencia, pudiendo dar continuidad a los apoyos que ya estaban reflejados en los planes de apoyo familiares”.
Junto a ello, el 29 de junio la Consejería reguló las condiciones para la reapertura de los centros y servicios con atención presencial, lo que ha permitido el inicio de forma progresiva, siempre que se adopten las medidas organizativas, de prevención e higiene adecuadas, así como cita previamente concertada, ha dicho Sánchez, que ha dado las gracias a los 337 profesionales en plantilla de este programa por "el esfuerzo y profesionalidad durante estos meses".
La consejera ha dado los datos de servicios por provincias y en Albacete se han atendido hasta el momento a 481 menores, Ciudad Real cuenta con 1.771 niños atendidos; Cuenca, 445; Guadalajara, 373, y Toledo ha atendido a 1.784 menores.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.