04-09-2020 / 15:59 h EFE

El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha pedido al de España, Pedro Sánchez, que amplíe los fondos extraordinarios estatales destinados a educación en los presupuestos generales del Estado de 2021 para que puedan abarcar todo el curso escolar.

Así se lo ha trasladado este viernes en la videoconferencia mantenida por Sánchez con todos los presidentes autonómicos, una reivindicación, ha dicho hoy en rueda de prensa Miras, que han compartido varias comunidades y para la que no tienen respuesta.

Miras, que ha lamentado que la ministra de Educación, Isabel Celaá, no hay estado presente en el encuentro, ha insistido en que para que ningún niño vea perjudicada su formación durante este curso es importante también que se valore la posibilidad de flexibilizar los currículos para adaptarlos a la situación extraordinaria vivida.

Entre sus reivindicaciones ha destacado también de nuevo la de que el Gobierno central autorice a los ayuntamientos a utilizar sus remanentes de tesorería en la gestión de la pandemia, "en lugar de confiscárselos" y la de un mayor control en los aeropuertos, con pruebas PCR a los visitantes, como ya hacen Italia o Marruecos.

En ese sentido, ha lamentado que en la última semana dos personas han llegado a Murcia contagiadas por coronavirus a través de Barajas, donde pasaron todos los controles.

Ha pedido asimismo de nuevo un "fondo de compensación covid" para Murcia y otras comunidades que en la primera ola de la pandemia recibieron menos financiación extraordinaria del Gobierno central y que ahora están teniendo una mayor incidencia de la enfermedad, así como una flexibilización de los objetivos de déficit para que las comunidades puedan aumentar su gasto para la pandemia, ha reiterado.

Ha insistido en numerosas ocasiones y con tono serio en la absoluta necesidad de la "coordinación ante una amenaza común" como única vía para vencer al coronavirus y ha puesto como ejemplo el hecho de que hubo 37 días de diferencia entre la primera comunidad y la última que hicieron obligatorio el uso de mascarilla, pese a haber "libre movilidad entre ellas".

En ese sentido, ha recalcado que la solución no pasa por implantar "17 estados de alarma diferentes", sino por promulgar nuevas leyes que permitan una mejor gestión global sanitaria y económica de la pandemia.

En ese sentido, ha hecho especial mención a los sectores turístico y hostelero, que "han sufrido la mayor debacle de su historia" y para los que ha reiterado su petición de prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo hasta abril de 2021 y rebajarles el impuesto sobre el valor añadido al tipo superreducido del 4 %.

Ha anunciado una nueva línea de ayudas de 5 millones de euros para esos sectores, cuyos empresarios podrán recibir subvenciones de hasta 4.000 euros cada uno para hacer frente a gastos fijos y tasas e impuestos municipales, así como la ampliación de las líneas de crédito sin intereses del Plan Reactiva hasta los 100.000 euros.

Ha reiterado que "no se puede transmitir un mensaje de normalidad, porque no es así", sino que es preciso "exigir responsabilidad" y un cambio en los hábitos sociales" con respecto a los que había hace 7 meses, "porque no estamos en la misma situación".

En ese sentido, ha recordado que Archivel está desde hoy sometida a restricciones similares a las de la fase 1 de la desescalada por un aumento de los contagios por una barbacoa entre amigos y que la situación de Jumilla es preocupante por las celebraciones privadas llevadas a cabo tras suspenderse las fiestas de la vendimia.

Actualmente hay más de 4.400 afectados por covid, cifras peores que cuando se decretó el estado de alarma, que solo podrán frenarse con la implicación de las administraciones y de cada uno de los ciudadanos, ha advertido.

En aras de esa mayor coordinación, ha avanzado que se reunirá la próxima semana con todos los portavoces de los grupos parlamentarios de la Asamblea Regional para ahondar en propuestas y acuerdos comunes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD