El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha defendido este domingo, un día antes de que los alumnos aragoneses comiencen a regresar a las aulas, que la responsabilidad de los padres "puede ser fundamental para evitar brotes".
Un mensaje que ha transmitido en declaraciones a los medios de comunicación en el marco de la conferencia sindical de UGT FICA en PSA Opel, que se ha celebrado en Alagón (Zaragoza).
El presidente del Gobierno de Aragón ha advertido de que no trata así de eludir sus responsabilidades, que asume por complemento, pero sí que ha aprovechado para hacer un llamamiento a la "corresponsabilidad".
En este sentido, ha considerado fundamental que los escolares vayan al centro previo examen por parte de sus padres para comprobar que no tienen fiebre ni síntomas de coronavirus.
"Si es así, deben dejarlo en casa y, de esta forma, evitaremos muchos brotes", ha evidenciado.
Una cuota de "corresponsabilidad" que están demostrando profesores, padres y "algunos sindicatos, los que creen en el diálogo social".
Como ha indicado, ha habido que tener que ir tomando medidas adaptadas a lo largo de la pandemia, algo que se repetirá a lo largo del curso, ya que "los nueve meses que tenemos por delante serán determinados por la existencia del virus".
"He dicho siempre, para que nadie se llame a engaño, que habrá que cerrar aulas en algunos casos, y espero que no haya que cerrar ningún colegio", ha continuado.
En cuanto a las medidas para el arranque del curso, Lambán ha asegurado que "las cosas se han hecho todo lo bien que se podían hacer" y ha negado que haya habido "esa imprevisión de la que algunos acusan al Departamento de Educación".
En cuanto a la incorporación de nuevos docentes, el presidente ha señalado que se han contratado "a los que se tenían que contratar para el buen funcionamiento del sistema".
Como ha indicado, Aragón lleva cinco años contratando y en la actualidad se sitúa como "una de las primeras Comunidades Autónomas con mejores ratios"."Somos la tercera Comunidad Autónoma que más esfuerzo ha hecho los años anteriores y, por tanto, en lo que se refiere a ratios y contratación de profesores", ha concluido, por lo que ha determinado que para el curso 2020-2021 la comunidad educativa está "bastante bien preparada".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.