La Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha iniciado un plan extraordinario para mejorar el estado de los más de 10.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica, después de un informe que revela que casi 1.800 kilómetros se encuentran "muy deteriorados".
El Consejo de Gobierno ha analizado este martes las conclusiones de los técnicos de la Dirección General de Infraestructuras que achaca este estado a "los escasos niveles de inversión en materia de conservación entre el 2008 y el 2018, una "histórica baja dotación presupuestaria".
Para contrarrestar esta situación, ya se han aprobado este año partidas extraordinarias para la mejora de la seguridad vial por 49,5 millones de euros, que se suman a los 133 millones que se habían incluido en los presupuestos del 2020 para conservación.
La situación actual exige, según la Junta, llevar a cabo un "ambicioso programa" de mejoras de los firmes de las carreteras que presentan un peor estado y mayores niveles de tráfico, actuaciones que redundarán en la seguridad vial, la calidad de la circulación, el ahorro de combustible y la reducción de emisiones de gases contaminantes, entre otros factores.
Por otra parte la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la tramitación del pago de 44 solicitudes (6,9 millones de euros) de anticipo de los fondos correspondientes a los gastos de funcionamiento de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) con el fin de alcanzar la cantidad máxima que permite la normativa (50 %).
Hasta la fecha, los beneficiarios de estas ayudas habían podido acceder únicamente al 25 % de las cuantías aprobadas en el 2017, tras la concesión de un primer adelanto en el 2018 que ascendía a 11,5 millones de euros.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.