El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, ha asegurado este miércoles que es "absolutamente necesario" que la institución académica disponga cuanto antes de los fondos de compensación provenientes del Estado ante el "importante impacto" que ha tenido la pandemia en su presupuesto.
Durante su discurso de inauguración del curso 2020/2021, en el que ha participado el presidente del Principado, Adrián Barbón, el rector ha indicado que la disminución de ingresos y el incremento de gastos provocados por la crisis sanitaria "suponen un ajuste aproximado de 2,6 millones de euros no contemplados" en las cuentas de la universidad.
"Resulta absolutamente conveniente la clarificación del destino y la tramitación de los 400 millones de euros compensarán los gastos extraordinarios de la universidades, de los cuales 6,5 millones deberían ser destinados en el Principado de Asturias para esa transformación de la Educación Superior, que ya estamos llevando a cabo", ha recalcado.
El rector también ha reclamado que se dinamicen todos los procesos administrativos relacionados con las convocatorias de los programas de apoyo a la investigación que dependen de la administración regional.
García Granda ha afirmado que la universidad está trabajando para ser una institución "relevante" en la estrategia de cambio que afronta la comunidad en el proceso de transición ecológica y un "motor de captación" de fondos europeos a través de consorcios bajo iniciativa empresarial y gubernamental.
En su intervención, ha indicado que para el inicio de curso los planes de adaptación, los protocolos de protección y los sistemas de alerta y detección de contagios "están preparados" para cumplir el objetivo de "máxima presencialidad" del alumnado manteniendo los estándares de calidad docente.
"Y todo ello dentro de la escasez de recursos que las sucesivas crisis han supuesto para el sistema universitario español, a lo que no es ajena la Universidad de Oviedo", ha insistido.
El rector también ha agradecido al profesorado y al personal de administración y servicios su "extraordinaria" labor y su capacidad de sacrificio para afrontar los últimos meses del pasado curso escolar tras la irrupción del coronavirus en los que se han obtenido "resultados satisfactorios" sin ningún contagio.
En el acto también ha intervenido el presidente asturiano, quien ha ofrecido a la institución los recursos que sean precisos para afrontar las situaciones sobrevenidas causadas por la pandemia "siempre que sean actuaciones justificadas, asumibles y realistas" dentro de las posibilidades presupuestarias.
Barbón ha destacado que la universidad ha quedado al margen de los ajustes presupuestarios aplicados para hacer frente a la covid-19 y que el contrato programa vigente hasta 2021 permitirá "mirar el porvenir con cierta seguridad".
Además de recordar que el Gobierno asumirá el coste de la pérdida de ingresos derivada de la congelación de todas las matrículas universitarias, ha subrayado que el Ejecutivo asturiano también se ha hecho cargo, por primera vez, de las tasas de la prueba de la EBAU de las personas cuyas familias perciben el salario social o el ingreso mínimo vital.
El presidente asturiano ha comentado que para afrontar la transformación industrial, de mano de la transición ecológica, Asturias necesita la "implicación a fondo" de la universidad, a la que ha pedido que se involucre en la realidad empresarial de la comunidad y que sea una institución "más porosa, permeable y abierta" de lo que es actualmente.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.