20-09-2020 / 14:20 h EFE

El Ayuntamiento de Murcia ha empleado desde abril más de 1.200.000 litros de hipoclorito de sodio diluido solamente para la desinfección intensiva diaria en los parques infantiles y de esparcimiento canino del municipio, según fuentes municipales.

El Ayuntamiento también está desinfectado las calles, farolas y mobiliario urbano de todo el municipio -más de 12.000 bancos repartidos por todo el municipio.

En concreto, 74 operarios están realizando labores de desinfección constantes, actuando en los más de 3.000 juegos infantiles repartidos por las más de 600 zonas de juegos infantiles y en la limpieza de los 759 aparatos de gerontogimnasia, distribuidos en las 165 zonas biosaludables del municipio.

Para ello, cuentan con más de 40 mochilas equipadas con esta sustancia, dos cubas de 200 litros, dos cubas de 1000 litros, tres cubas de 800 litros, así como dos cañones atomizadores con unos 800 litros.

Además, el Consistorio ha lanzado, una campaña de concienciación y de normas para el buen uso en las más de 600 zonas de juego infantiles, además de en sus diferentes plataformas de redes sociales, webs y en los medios de comunicación, con mensajes y vídeos para informar a todos los vecinos sobre la necesidad de cumplir con las normas marcadas de seguridad y hacer un llamamiento a la responsabilidad.

El Ayuntamiento ha desplegado una campaña informativa en todos los parques infantiles con carteles informativos que señalizan el aforo de cada espacio, dependiendo de las dimensiones del parque, y la distancia de seguridad, entre otras indicaciones.

En los parques infantiles, zonas de gerontogimnasia y aparatos biosaludables es obligatorio el uso de mascarilla para mayores de 6 años y el aforo de estos espacios es limitado.

En este sentido, los parques de 100 metros cuadrados tienen un aforo de 20 personas; las zonas de 200 metros cuadrados un aforo de 40 personas; en las de 300 metros cuadrados es de 50 personas y en los parques con una dimensión de 500 metros cuadrados el aforo es de 70 personas.

Asimismo, es recomendable la higienización de manos antes y después de la utilización de cada elemento de juego. El uso compartido de los mismos solo se permite entre niños que tengan algún vínculo familiar. Además, los niños tienen que estar siempre bajo la supervisión de un adulto.

El Servicio de Parques y Jardines ha intensificado las labores de limpieza en las 51 zonas de esparcimiento canino del municipio, tanto en los elementos de juego para las mascotas como el mobiliario de estos espacios, desinfectando 3 veces al día.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD