El Ayuntamiento de Zaragoza ha decidido mantener con carácter indefinido el teléfono gratuito 900 101 194 que puso en marcha en el mes de marzo para dar respuesta de forma centralizada al elevado número de solicitudes de ayudas sociales relacionadas con la crisis sanitaria de la covid-19 y sus consecuencias económicas.
El consejero municipal de Acción Social y Familia, Ángel Lorén, ha visitado este miércoles la empresa Atenzia, que se hace cargo de este servicio, donde ha anunciado su continuidad, indican desde el consistorio en una nota de prensa.
El objetivo, ha dicho, es "progresar en la incorporación de instrumentos telemáticos que mejoren la atención a la ciudadanía en su acceso a los servicios sociales de forma ágil y sencilla".
La línea comenzó a funcionar el 17 de marzo, apenas dos días después de la declaración del estado de alarma y desde entonces ha atendido un total de 431.428 llamadas de 48.913 personas diferentes.
Durante más de tres meses (hasta el 22 de junio), el servicio estuvo activo durante las 24 horas del día y actualmente, la atención se presta en horario de 8.00 a 17.00 horas.
El volumen de llamadas alcanzó su punto álgido en el mes de abril, con más de 4.000 llamadas al día, y de forma progresiva se ha ido reduciendo la demanda hasta situarse actualmente en unas 1.900 llamadas diarias.
El Ayuntamiento estima que se trata de un recurso "de gran agilidad" a pesar de que los centros municipales de servicios sociales han recuperado la atención presencial, con cita previa.
En cuanto a los motivos de las llamadas, el principal es la solicitud de ayudas de urgencia para alimentación, en un 70 por ciento de los casos.
El 15 % de las llamadas están relacionadas con otro tipo de gestiones del Área de Acción Social y Familia, como la solicitud y renovación de prestaciones económicas; y el 11 % tiene que ver con solicitud o cambios de cita; en los centros municipales de servicios sociales; el 3 % demanda información sobre el Ingreso Mínimo Vital y un 1 % sobre la Casa de las Culturas.
El 95 % de las llamadas son derivadas a alguno de los 15 centros municipales de servicios sociales, el 4 % son resueltas directamente por el personal que atiende la línea y el 1 % son remitidas a la oficina técnica del Mayor, la mayoría de ellas relacionadas con el servicio de comida a domicilio; y un número más reducido para la Casa de las Culturas y la Oficina de Buenas Prácticas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.