Extremadura, con un 34,5 por ciento de sus desempleados, fue la segunda comunidad autónoma con un mayor porcentaje de parados de larga duración -llevan al menos dos años buscando trabajo- en el segundo trimestre de este año, aunque esta cifra ha disminuido un 1,8 por ciento en tasa interanual.
Así lo revela el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo del centro de estudios y divulgación Adecco Group Institute, que apunta que pese al incremento del número total de parados en España, los de larga duración han continuado cayendo en el segundo trimestre.
No obstante, aclara que ello se explica en parte por el “efecto desaliento”: ante la creencia de que no es posible encontrar un empleo, se abandona la búsqueda del mismo.
El informe destaca además que el 90,3 % de los parados extremeños está cobrando una prestación por desempleo, lo que supone un incremento interanual de 6,6 puntos porcentuales, y respecto a la tasa de paro, sitúa a Extremadura como la región una mayor proporción de desocupados, el 22 por ciento, seguida de Andalucía (21,3 %) y Canarias (20,5 %).
En materia de siniestralidad laboral, precisa que en el segundo trimestre del año se registraron 69,3 accidentes con baja por cada 10.000 ocupados en Extremadura, por encima de la media nacional, que se situó en el 58,7.
Y respecto a la creación de empresas, indica que se ha reducido en todas las regiones españolas, hecho que no se veía desde 2013. En concreto, en el conjunto de España hay 28,8 empresas por cada mil habitantes, 30,2 en el caso de Extremadura, que además conserva el primer lugar como la región con menos conflictividad laboral.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.