24-09-2020 / 14:11 h EFE

La organización ciudadana Marea Gran Canaria ha hecho un llamamiento a la movilización el próximo sábado 26 para reivindicar "residencias públicas, dignas y en el barrio" para los mayores, según ha expresado su portavoz Blas Padilla.

La movilización se realizará desde el parque San Telmo hacia el Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de mostrar el "rechazo a las macroresidencias" y solicitar que estas sean en los barrios, ha informado en una rueda de prensa.

"No hay nada peor que sacar a una persona mayor de su entorno y alejarlos de sus familiares y conocidos", ha recalcado, porque provoca que el mayor "se anule como persona".

Del mismo modo, Marea Gran Canaria reivindica que se cumplan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en lo relativo a las plazas, con la garantía de un 5% de plazas para mayores de 65 años.

En Canarias hay 351.053 personas en este rango de edad para 65 públicas con 3.365 plazas y 47 privadas con 3.027 plazas, lo que supone "un déficit de 11.161 plazas", ha destacado.

Padilla ha denunciado además que hay 31 municipios que carecen de residencias de mayores, como ocurre en Gran Canaria en Agaete, Firgas, Mogán, Tejeda, Teror, Valsequillo y San Mateo.

También considera "un punto sangrante" que en la isla de Fuerteventura "solo haya una residencia en Puerto del Rosario", lo que supone "desplazamientos de muchos kilómetros" para familiares y usuarios.

Para el portavoz de Marea Gran Canaria deben crearse residencias en aquellos municipios que no tienen de la forma "más rápida posible".

Del mismo modo, ha puntualizado que las personas mayores "no deben desvincularse de sus médicos de cabecera" porque con nuevos médicos se sienten "desorientados".

Del mismo modo esta organización pide "un plan de inversiones para la construcción de residencias", que "se aleje de las macroresidencias" porque los mayores necesitan infraestructuras que vayan más allá "de una gran foto para los políticos" porque luego "ya nadie pasa por allí" y "no hay inspecciones de lo que allí ocurre".

Para Blas Padilla debe haber "un equipo de inspección con personal funcionario de la administración pública" y que aglutine a "trabajadores, familiares y ciudadanía" que controlen el funcionamiento de las residencias.

Marea Gran Canaria pide igualmente una Ley de Residencias de Mayores para "la vida y la libertad", con el objetivo de que estos espacios no sean "cementerios ni cárceles" para sus usuarios y que primen los derechos humanos y el bienestar del usuario y no "beneficios empresariales".

También propugnan una mayor atención a la recuperación de viviendas y edificios sin terminar por la crisis para la habilitación de "miniresidencias, hogares o pisos tutelados" en los que "se compartan servicios comunes y que favorezca la convivencia con apoyo profesional y social" mirando por "la eficiencia y calidad" de las prestaciones.

Tal y como ha recordado, los mayores son un colectivo de "alto riesgo" ante la Covid-19, y no están en "los planes políticos de las instituciones".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD