28-09-2020 / 17:10 h EFE

Los sindicatos docentes han pedido al Ministerio de Educación una reforma educativa para incrementar el gasto educativo en 3.000 millones de euros, hasta los 15.000 millones (6 % del PIB), así como la regulación de las bajadas de las ratios y la incorporación de profesores y sanitarios en los centros.

Así se lo han demandado los sindicatos CSIF y CCOO a la ministra de Educación Isabel Celaá, en la reunión que han mantenido este lunes en el marco de la Mesa Sectorial de Educación, que no se convocaba desde el pasado mayo.

En un comunicado, CSIF asegura que la pandemia ha "puesto de manifiesto las deficiencias que arrastra nuestro sistema educativo desde hace décadas", por lo que reclama un aumento en la inversión en 3.000 millones de euros.

Además, ha criticado que los centros carezcan de personal sanitario, que las ratios superen los 20 alumnos por clase, que falte refuerzo de personal interino y que no hayan llegado los fondos covid-19 de 2.000 millones para la Educación.

Reclamaciones que comparte CCOO que, además, reclama que se regule el teletrabajo y que ha criticado que la reunión celebrada hoy haya sido "meramente informativa y sin intención de llegar a acuerdo alguno".

En este sentido, el sindicato ha reclamado que se normalice el funcionamiento de la negociación entre docentes y Educación y "se aborden procesos de diálogo reales para resolver los problemas de los empleados de la enseñanza y de todo el sistema educativo".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD