La Universidad de Murcia, la Asamblea Regional, Ecologistas en Acción y Amnistía internacional han firmado un convenio por el que se crea la cátedra de Derechos Humanos y Derechos de la Naturaleza para el establecimiento de un espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación, divulgación y concienciación en el campo de los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y las múltiples interacciones entre ambos campos.
Al amparo de la cátedra se promoverá la cooperación entre la Universidad de Murcia y las entidades firmantes del presente convenio para afrontar la emergencia climática y contribuir a una transición ecológica y social que sea respetuosa con los derechos de las personas, los derechos de las generaciones futuras y los derechos de la naturaleza, informa la UMU.
Esta cátedra servirá de marco para la realización de actividades de investigación, docencia, difusión y concienciación social relacionadas con los ámbitos con los que está relacionada.
Estas actividades prestarán especial atención a los ecosistemas naturales de la Región de Murcia con mayor relevancia ecológica y social, como el Mar Menor.
También se tratarán cuestiones relacionadas con la movilidad urbana; la contaminación atmosférica, las transiciones económicas, jurídicas y sociales necesarias para afrontar el cambio climático; la protección de los inmigrantes y refugiados afectados por catástrofes naturales.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.