El Índice de Precios del Trabajo (IPT) subió un 4,8 por ciento en 2018 en la Región de Murcia, la cuarta menor subida, tras Cantabria (3,1%), Navarra (3,9%) y Asturias (4,2%), según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de variación anual del IPT presentó los mayores incrementos en Castilla-La Mancha (7,8%), Extremadura (6,7%) y Comunidad Valenciana (6,3%).
Respecto a España, este indicador subió un 5,6 % en 2018, lo que supone romper con dos años consecutivos de descenso y el mayor aumento del precio de la mano de obra desde que comenzó la serie en 2008.
El precio del trabajo aumentó un 5 % en el caso de las mujeres y un 6 % en el de los hombres. Por tipo de contrato, la subida fue mayor para los temporales (8,7 %) que para los indefinidos (5,1 %).
El indicador aumentó para todos los grupos de edad, pero especialmente entre los más jóvenes, con subidas del 10,2 % para los menores de 25 años, del 6,8 % entre 25 y 34 años, y del 5,7 % entre 35 y 44 años.
Las actividades que registraron las mayores subidas del precio del trabajo en 2018 fueron las financieras y de seguros (10,1 %) y las artísticas y recreativas (8,8 %).
El IPT mide el precio de la mano de obra sin que esté afectado por cambios de calidad y cantidad (descuenta las diferencias de ocupación, horas trabajadas, contrato, antigüedad, etc) y mide el salario de todos los puestos de trabajo suponiendo que tuvieran la misma composición.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.