29-09-2020 / 15:21 h EFE

La elaboración de mascarillas con materiales asequibles para contener la covid-19 en áreas de Filipinas, un sistema de información geográfica para gestionar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y formación "online" en optometría para población saharaui centran este año la cooperación al desarrollo de la Universidad de Zaragoza, con financiación del Gobierno de Aragón.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha firmado este martes el convenio por el que el Gobierno de Aragón aporta 50.000 euros a esos proyectos -que suman una financiación total de 70.000 euros- con las consejeras de Universidad y de Ciudadanía y Derechos Sociales, Maru Díaz y Mariví Broto, respectivamente.

Díaz ha destacado el compromiso del Gobierno de Aragón con un convenio que alcanza su décima edición, mientras que Broto ha destacado que el Ejecutivo ha aportado en estos años 750.000 euros a los proyectos de cooperación en los que la Universidad siempre ha ejercido su responsabilidad en la transmisión de valores y que en esta situación, aunque la covid-19 lo marque todo, no se puede olvidar la cooperación.

Mayoral, por su parte, ha insistido en lo esencial que es la cooperación también en estas circunstancias marcadas por una pandemia que ha llegado cuando la humanidad aún no había superado la anterior crisis, causada por otro virus, el de "la avaricia y la codicia".

"De las crisis en los últimos años hemos aprendido que con este modelo la desigualdad crece" y por lo tanto, ha subrayado el rector, apostar por los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su conjunto es "ser contracíclico, y eso es lo que ahora es preciso ser", tanto los gobiernos como las instituciones como la universidad.

A pesar de la crisis y las dificultades, ha añadido Mayoral, la cooperación y sacar a las personas de situaciones de pobreza extrema y falta de medios es una tarea esencial.

En concreto, las tres iniciativas que recibirán la ayuda son: un proyecto para la elaboración de filtros y mascarillas con materiales asequibles para regiones depauperadas de Filipinas, un sistema de información geográfica para gestionar los ODS y un método de formación online en Optometría para población saharaui.

En la firma, los responsables de los proyectos han explicado los objetivos, entre ellos el centrado en la prevención de la covid-19 en regiones de Filipinas mediante la producción de mascarillas FFP3 a partir de plástico reciclado en principio en Zaragoza, por las dificultades de movilidad actuales.

Según ha explicado el profesor Ramón Sousa, las mascarillas, que ya han pasado test de calidad, se prevé su envío a partir de final de año y el propósito es que se pueda desarrollar en el país asiático a partir de una próxima misión.

Otro de los proyectos se centra en sistemas de información geográfica y cartografía temática para la gestión territorial y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Como ha apuntado Ángel Pueyo, esta formación se desarrolla hasta finales de noviembre en un entorno de software libre de 40 horas teórico-prácticas y 40 de trabajo propio, enfatizado en la resolución de problemas reales atendiendo a las implicaciones de los ODS.

Se trata de un modelo de trabajo realizado tanto en Senegal como en Mauritania que quiere aportar soluciones a algunos de los graves problemas que sufren (sanidad, accesibilidad, carencia de servicios básicos) bajo el prisma de estos objetivos y que se ha hecho extensible en este año a Iberoamérica y espacios palestinos.

Finalmente, el proyecto de formación "online" en optometría avanzada basada en casos, liderado por Juan Antonio Vallés Brau, persigue paliar la insuficiente formación de los optometristas que trabajan en los campamentos de población refugiada saharaui.

Ha explicado que ocho profesores y profesionales en optometría con amplia experiencia docente y resolución de casos clínicos formarán a los tres optometristas locales de mayor nivel a través del aprendizaje basado en casos, aprovechando los especialmente complejos.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD