El cine, la música, la literatura o las charlas con los profesores eméritos seguirán en este atípico curso en la programación cultural de la Universidad de Zaragoza, que regresa con precauciones como aforos reducidos y actividades exclusivamente telemáticas.
La vicerrectora en funciones de Cultura y Proyección Social del campus aragonés, Yolanda Polo, ha presentado la programación este jueves en el Paraninfo de Zaragoza, uno de los lugares donde se desarrollarán estas actividades, junto con los campus de Huesca y Teruel.
Polo ha estado acompañada por los coordinadores de algunos de los ciclos universitarios más representativos: Luis Alegre (ciclo de cine La Buena Estrella), Antonio Lobo (Los martes en el paraninfo, cita con los profesores eméritos) y Eva Cosculluela (club de lectura feminista Sin género de dudas).
Una de las propuestas que ya están en marcha son las sesiones de La Buena Estrella, que inauguró la directora zaragozana Pilar Palomero (Las niñas) y que seguirá este viernes con Viggo Mortensen, que presentará Falling, filme con el que debuta como director.
Todavía no se conocen el resto de cineastas que visitarán el Paraninfo, aunque de momento las sesiones no estarán abiertas al público y se podrán seguir del canal de YouTube Cultura Universidad de Zaragoza.
Los más cinéfilos podrán seguir acudiendo a los ciclos temáticos de películas, que comienzan este mes y que en esta ocasión se trasladan de su ubicación habitual (Colegio Mayor Pedro Cerbuna) a la sala Pilar Sinués del Paraninfo.
El club de lectura feminista retomará las sesiones que no se pudieron realizar debido a la pandemia, por lo que acogerá a Jesús Rocamora, editor de Lara Prescott (autora de Los secretos que guardamos), y a las escritoras Marta Sanz y Clara Obligado.
Los profesores eméritos acudirán puntuales, a las 19.30 horas, a su cita de "los martes en el Paraninfo", aunque este curso su conocimiento llegará a los oyentes vía telemática, a través del citado canal de YouTube.
El catedrático emérito de Historia Antigua Guillermo Fatás será el encargado de inaugurar esta sexta edición con su conferencia Objetos sacros venidos de los mundos celestiales.
En una apuesta por la música en directo, la Universidad de Zaragoza tratará de mantener su ciclo Lírica en la Magna, previsto en cuatro sesiones a comienzos de 2021 que estarán limitadas a 81 personas (el aforo habitual del Aula Magna es de 300 ocupantes).
También en el Paraninfo, el artista zaragozano Jorge Gay inaugurará el próximo 7 de octubre su exposición Los fugaces párpados, una muestra de sus pinturas y dibujos realizados en los últimos diez años, así como de un poemario en el que hace un homenaje personal a la pintura.
"Está dedicada a los pintores y a ese gesto remoto que es pintar, y esa mirada antigua que es la pintura", ha señalado el pintor, quien también ha estado presente en la presentación de la programación cultural.
Entre el resto de exposiciones, ya se puede visitar El color de la tierra, que recoge la obra pictórica del profesor y geólogo Andrés Gil Imaz y próximamente llegarán las muestras de los artistas José Cerdá y Mauricio Antón.
Por otro lado, el Museo de Ciencias Naturales, ubicado también en este emblemático edificio, acoge hasta el 22 de octubre una serie de charlas sobre los derechos de los usuarios durante la crisis sanitaria de la COVID-19.
Entre las novedades anunciadas por la vicerrectora destacan las audioguías, que permitirán conocer más sobre el Paraninfo y el Museo de Ciencias Naturales a los visitantes que tengan unos minutos para escuchar desde su teléfono móvil.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.