Zaragoza, 1 oct El Colegio de Médicos de Zaragoza ha manifestado su total oposición al Real Decreto Ley aprobado el martes por el Consejo de Ministros sobre medidas urgentes en materia de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19 y pide una rectificación.
En una nota de prensa el COMZ muestra su preocupación e inquietud por la modificación de una ley "tan importante" como la orgánica de Ordenación de Profesiones Sanitarias que pretende acelerar los trámites para abrir una vía de ejercicio a los médicos extracomunitarios mediante el reconocimiento de efectos profesionales, lo que supondrá, advierten, "facilitar el ejercicio a quienes no tengan el título de especialista".
La institución colegial vigilará que estos profesionales reúnen las condiciones idóneas y exige, como ya ayer solicitó el Consejo General, un Comité de Control para garantizar la mejor asistencia y seguridad clínica de los pacientes.
El Colegio de Médicos de Zaragoza lamenta que se adopten este tipo de medidas sin contemplar acciones para paliar la precariedad y temporalidad de miles de facultativos a través de procesos de regularización que mejoren la situación y reconozcan el esfuerzo de los profesionales de este país.
Según el COMZ, las medidas ponen de manifiesto la falta de contacto de las administraciones con los representantes de los profesionales del sector médico al tiempo que también considera "inadmisible" que el personal de enfermería pase a realizar las funciones propias de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria.
En este sentido recuerda que hay otras muchas vías para cubrir este tipo de situaciones como puede ser la contratación de los 7.100 graduados en Medicina en las facultades españolas que se encuentran en disposición de realizar aquellas tareas encomendadas que no sean estrictamente competencia de especialistas.
Desde el COMZ se insiste en que la situación actual proviene de una política irregular de contrataciones y que se debe formar a los médicos que se necesitan porque "todos los años una media de 8.000 médicos se quedan sin plaza de Formación Sanitaria Especializada" y es por lo que reclaman una adecuada política de recursos humanos y una planificación "alejada de la improvisación que se está evidenciando en estos meses".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.