La Universidad de Murcia (UMU) ha desarrollado un plan para mejorar la transferencia del conocimiento a través de 70 medidas articuladas en 10 bloques que se llevarán a cabo en los próximos dos años con el objetivo de aumentar la difusión de la cultura científica y combatir la presencia de las pseudociencias.
El plan de actividades se ha presentado este viernes en el Consejo de Gobierno de la institución docente y prevé una mejora en el traslado de los conocimientos científicos que se generan en la universidad tanto a las empresas como al conjunto de la sociedad y para ello se ha creado también una Comisión de Transferencia y Divulgación Científica.
El primero de los bloques está orientado a medidas para reestructurar y consolidar los servicios y unidades del actual vicerrectorado de Transferencia y Divulgación Científica de manera que se refuerce ese departamento, esencial en la consecución de los objetivos del proyecto, mientras que el segundo está orientado a potenciar la visibilidad interna y externa de la transferencia y divulgación campañas en redes sociales, publicaciones y eventos.
El tercer bloque de medidas pasa por diseñar y realizar análisis internos sobre la transferencia que se lleva a cabo en la UMU identificando grupos de investigación y empresas que puedan tener intereses complementarios, y el cuarto pretende elaborar estrategias para incentivar la divulgación científica.
El quinto bloque está orientado a impulsar la transferencia y divulgación dentro de la actividad docente de la universidad; el sexto, a elaborar estrategias para reconocer e incentivar la transferencia de conocimientos, y el séptimo, a proponer iniciativas a las administraciones regional y locales para llevar la transferencia a esos campos.
Por último, el octavo bloque incluye iniciativas para usar la transferencia para fomentar el espíritu de pertenencia a la UMU; el noveno, para hacer un seguimiento y evaluación de los resultados del plan, y el décimo, para implantar y consolidar ayudas y reconocimientos a la transferencia y la divulgación.
Todo ello va encaminado a adecuar la docencia universitaria a las necesidades sociales y empresariales y contribuir al desarrollo socio-económico de la región como un agente dinamizador.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.