03-10-2020 / 13:30 h EFE

Alrededor de 1.400 personas han participado este sábado en una cadena humana en Teruel para reivindicar un cambio en el modelo habitacional previsto para el nuevo hospital que priorice las habitaciones individuales, un aumento en el número de plazas o camas hospitalarias y una adecuada gestión y planificación de los recursos humanos, además de una unidad de radioterapia.

"Reivindicamos no ya por nosotros, sino por que nuestros hijos puedan tener una sanidad digna y podamos tener un hospital del siglo en el que vivimos, no las instalaciones que tenemos ahora, y con más profesionales de la sanidad", ha reclamado en declaraciones a Efe una de las manifestantes, Rosa Martí, acompañada de su pareja y de su hijo.

Martí ha asegurado que "muchas veces" tiene que ir a Zaragoza o a Valencia para atender los problemas sanitarios de su hijo o los suyos propios y ha lamentado que esta situación tenga que ser así, y que incluso en ocasiones tengan que recurrir a la sanidad privada, porque en Teruel no disponen de los medios necesarios, más aún cuando de este también dependen numerosos pueblos de la provincia.

Más enfadada estaba, pocos metros más adelante en la cadena, Teresa Anadón, quien recordaba con estupor las recientes declaraciones de la consejera de Sanidad de Gobierno de Aragón, Sira Repollés, insistiendo en que el nuevo hospital no tendrá más camas ni más habitaciones individuales porque la provincia tiende a perder población.

"Son unas declaraciones impresentables para una persona medianamente formal. Yo soy profesora y nosotros en la enseñanza sabemos que si le decimos el primer día a un alumno que no vale para nada, se hunde, entonces lo que dijo ayer la consejera de que en Teruel ya no había expectativas de crecimiento, sino lo contrario, me parece un mazazo tremendo", ha indicado Anadón, lamentando la "torpeza" de Repollés.

A las once y media de la mañana ha comenzado a definirse la línea de ciudadanos, separados por una distancia mínima de seguridad sanitaria de 2,5 metros, desde la puerta del Hospital Obispo Polanco hasta las inmediaciones del nuevo hospital, separados por 3,2 kilómetros.

Posteriormente, a las doce en punto, ha arrancado la acción prevista y cada participante ha dado la vuelta al cartel para que se leyeran las reivindicaciones en conjunto.

No todos los participantes se han movilizado de la misma manera, y entre ellos Sensi Bergues, que ha decidido recorrer la fila corriendo y cargando con una cámara GoPro para grabar en vídeo la cadena y poder mostrar así la magnitud de este acto, impulsado por la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales San Fernando de Teruel y el Movimiento Ciudadano Teruel Existe, con el apoyo del Colegio Oficial de Médicos de Teruel.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD