El contenedor de vidrio más grande del mundo ha llegado hoy a Huelva de la mano de Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada de la gestión del reciclaje de envases de vidrio en España, y con el principal objetivo sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre el reciclaje de este tipo de envases de vidrio.
Esta acción se enmarca en la campaña 'Andalucía recicla vidrio a lo grande’, puesta en marcha por Ecovidrio, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), en colaboración con el Ayuntamiento de Huelva, y con ella también se celebra que Andalucía fue la segunda comunidad que más creció en la recogida selectiva de envases de vidrio en 2019.
Coral Rojas-Marcos, gerente de zona de Ecovidrio ha destacado el compromiso de los andaluces con el reciclaje de envases de vidrio durante el último año, "si bien, aún existe un gran potencial de crecimiento, somos optimistas con respecto a su evolución y seguiremos trabajando intensamente junto a las administraciones, empresas y ciudadanos para convertir a Andalucía en un referente en sostenibilidad”.
El contenedor gigante, de ocho metros de altura, se encuentra ubicado en una de las zonas más céntricas de la ciudad, la Plaza 12 de octubre, tiene una capacidad de 40 toneladas, el equivalente a 50 veces el tamaño de los iglús instalados en la calle y podría recoger 136.000 envases de vidrio.
En términos de beneficios medioambientales, el reciclaje de todos estos envases evitaría la extracción de 48 toneladas de materias primas de la naturaleza que se necesitarían para fabricar nuevamente esos envases y se conseguiría un ahorro energético equivalente que permitiría ver la TV durante 74 años.
En torno al contenedor gigante, se ha habilitado una zona en la que se realizará talleres infantiles con juegos didácticos dirigidos a los más pequeños para que conozcan el proceso de reciclado de los envases de vidrio y los beneficios que ello tiene para el cuidado del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.