08-10-2020 / 12:01 h EFE

id, 8 oct (EFECOM).- El sustantivo "unicornio" se emplea, en el mundo empresarial, para aludir a aquellas empresas emergentes que han conseguido alcanzar una valoración de mil millones de dólares.

En la prensa, es frecuente encontrar esta denominación en oraciones como "Las 10 compañías unicornio más valoradas del mundo", "Tres de los diez unicornios del mundo son chinos" o "Empresas unicornio: qué son y cómo identificarlas".

Aunque la voz "unicornio" no figura con este significado en ninguna de las principales obras de referencia del español, se trata de un sentido figurado que no cabe censurar. El unicornio es un ‘animal fabuloso con forma de caballo y un cuerno recto en mitad de la frente’ que, como explica el diccionario "Clave", simboliza, entre otros aspectos, lo imposible. De ahí que, en el ámbito empresarial, especialmente cuando se habla de compañías emergentes, se emplee para aludir a un crecimiento tan rápido que es casi imposible de alcanzar y que permite a la compañía conseguir una valoración de mil millones de dólares.

"Unicornio" se usa con mucha frecuencia en aposición a otro sustantivo ("empresa unicornio", "compañía unicornio", "negocio unicornio", etc.). En estos casos, el plural recomendado y mayoritario es el que pluraliza el primer elemento y deja como invariable el segundo: "empresas unicornio", "compañías unicornio", "negocios unicornio".

Por lo todo anterior, el uso de esta voz en ejemplos como los citados se considera adecuado.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD