La poblacin turcochipriota en el norte de Chipre tendr en sus manos el prximo domingo decidir si prefiere apoyar la lnea nacionalista dictada por Ankara u opta por una solucin que le otorgue a la autoproclamada Repblica Turca del Norte de Chipre (RTNC) mas independencia de su fuerza de ocupacin.
Los cerca de 200.000 turcochipriotas que habitan el tercio septentrional de Chipre votan a su presidente, el lder de la RTNC -solo reconocida por Ankara-, una figura clave en las negociaciones entre ambas comunidades sobre una posible reunificacin de esta isla dividida.
Cuales son las opciones?
Aunque son once los candidatos que se presentan, las candidaturas se dividen en dos frentes fundamentales: los que preconizan una solucin federal, como se lleva negociando con la ONU con poco xito desde hace dcadas, y los que defienden la frmula preferida de Ankara, la creacin de dos Estados independientes.
El actual presidente, Mustaf Akinci, defiende una solucin bizonal y bicomunal, con igualdad poltica, con una nica soberana, una nica personalidad legal internacional y una nica ciudadana.
En el lado opuesto figura el actual primer ministro, el nacionalista Ersin Tatar, quien acude como favorito para la primera vuelta electoral y representa una lnea nacionalista y la creacin de dos estados independientes.
Tatar, que encabeza una complicada y variopinta alianza gubernamental, no ha ocultado su fidelidad hacia Turqua y no solo opt por ausentarse de un debate entre los principales candidatos para viajar a Ankara, sino que esta misma semana anunci junto al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, la apertura parcial de la playa de la ciudad fantasma de Famagusta.
Con este gesto no solo permiti que Turqua se inmiscuyera en la campaa electoral, sino puso en jaque el proceso de paz en la isla, por el que la devolucin de Famagusta, vaciada tras la expulsin de la poblacin por las fuerzas de ocupacin turcas, debe ser consensuada entre ambas comunidades.
En el abanico de lderes con posibilidades de ganar est tambin el lder Partido Turco Republicano (PTR), Tufan Erhurman, que defiende igualmente la solucin federalista.
Qu ocurrir despus de las elecciones?
La ONU, bajo cuyo paraguas se celebran las negociaciones para la solucin de la divisin de la isla, anunci en septiembre que nada mas finalizar el proceso electoral retomar las negociaciones de paz entre greco y turcochipriotas.
El proceso se antoja complicado, sea quien sea el ganador de estos comicios, habida cuenta de que pocas veces las posibilidades de xito estuvieron tan alcance de la mano como con los lderes actuales.
En 2017 fracasaron las negociaciones entre el presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, y Akinci, en un momento en que todo estaba listo para la firma.
Los lderes llegaron a reunirse en Suiza, en presencia de representantes de los estados garantes (Grecia, Turqua y el Reino Unido), dispuestos a sellar la reunificacin de esta isla dividida desde 1974, cuando tropas turcas ocuparon la parte septentrional, pero en el ltimo momento hubo desacuerdos sobre el reparto territorial y el retorno de los ciudadanos desplazados de las respectivas zonas.
Ambos pasaban por ser la esperanza de la reunificacin, por lo que una repeticin de resultados no parece prometedora a primera vista, aunque algunos observadores polticos creen que si Akinci recibe un espaldarazo de su comunidad, podra acudir con ms fuerza a la nueva ronda de negociaciones.
Ms complicado an se perfila el proceso si el ganador es un exponente de la solucin de los dos estados, una frmula que la comunidad internacional no reconocer, como no ha asumido nunca la RTPC.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.