Los organizadores del Euskaraldia en Bilbao, cuya segunda edición se celebrará del 20 de noviembre al 4 de diciembre, han animado este jueves a la ciudadanía a inscribirse en esta iniciativa de fomento de uso el euskera para superar los 17.000 participantes que tuvo en la capital vizcaína en su primera edición, en 2018.
Los miembros de la comisión organizadora han explicado que el plazo de inscripción está abierto desde finales de septiembre y han recordado que los ciudadanos que quieran participar deben elegir si durante las dos semanas que dure la iniciativa adoptan el rol de "ahobizi", quienes se dirigirán en euskera a todas las personas que lo entiendan, o de "belarriprest", quienes pedirán que se les hable en euskera.
Bajo el lema "Bilbon euskaraz blaitu" (Bilbao empapada de euskera) en las próximas semanas se llevarán a cabo diversas actividades para impulsar la inscripción en Euskaraldia, definido como un "gran ejercicio para cambiar hábitos lingüísticos".
Junto a los representantes de la organización, el concejal de Euskera del Ayuntamiento de Bilbao, Koldo Narbaiza, ha destacado el objetivo de fortalecer el euskera, "incrementando su uso en la vida cotidiana de todos" y ha señalado que sumarse al Euskaraldia "es un gesto sencillo y lleno de respeto, alegría y convivencia en torno al euskera".
Además de hacer un llamamiento a participar a los 17.000 "ahobizi" y "belarriprest" de la primera edición en Bilbao, los organizadores han pedido que más ciudadanos se apunten al segundo Euskaraldia.
Las inscripciones pueden hacerse a través de la web www.euskaraldia.eus, de la aplicación Euskaraldia creada para teléfonos móviles, en el punto de información instalado en la calle Goienkale/Somera y en las iniciativas y mesas informativas que se organizarán por barrios.
En esta segunda edición, además, se ha abierto la posibilidad a que todo tipo de entidades participen en Euskaraldia, por lo que se ha hecho un llamamiento a empresas, entidades, asociaciones y otros colectivos organizados a crear espacios de uso para el euskera. En Bilbao, según ha indicado el Ayuntamiento, ya se han formado más de 300 de esos "arigunes".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.