El vicepresidente y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior de Navarra, Javier Remírez, ha sostenido en que "por muy atractivo" que sea el proyecto de Mina Muga deberá "cumplir todos los requisitos", al tiempo que ha apelado a la "prudencia" hasta conocer el expediente que "aún está abierto".
De esta forma se ha pronunciado en el pleno de control al Gobierno en respuesta a la parlamentaria de Podemos-Ahal Dugu, Ainhoa Aznárez, quien ha preguntado sobre ese proyecto y sus posibles consecuencias en materia de sismicidad.
El consejero ha recordado que el proyecto de Mina Muga ha pasado por un informe favorable de impacto ambiental, “que son muy exigentes” por lo que ha considerado que al haberse superado con esas peticiones de información también se trata de “una cuestión a resaltar”.
Ha instado a Aznárez a esperar a que se resuelva el expediente administrativo y ha recordado que “por muy atractivo que sea el proyecto, deberá cumplir todos los requisitos de la norma”.
Remíerz, quien ha recordado asimismo que la inversión prevista es de 540 millones de euros con una creación de 800 puestos de empleo directo además de otros 1.000 para la construcción de la mina, ha indicado que los terrenos de construcción se encuentran entre Aragón y Navarra, por lo que su tramitación depende de la Administración General del Estado.
Por su parte, Ainhoa Aznárez ha alertado de que como ya han denunciado algunas organizaciones, como Ecologistas en Acción, “hay documentos inconexos entre los proyectos actuales y los presentados a la evaluación de impacto ambiental”.
Por ello ha considerado que “esto hace necesario volver a someter a información pública todo el proyecto de restauración y el de impacto ambiental” al tiempo que ha pedido “un control riguroso del cumplimiento de los condicionantes”.
Por último, ha recordado que la empresa adjudicataria ha tenido “hasta cuatro ocasiones” para mejorar y modificar cuestiones de impacto como “la desmedida carga de transporte, cifrada en 102.500 camiones pesados hasta el puerto de Bilbao o el excesivo consumo de agua para su construcción de más de 1 hectómetro cúbico anual”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.