La sala Robayera de Miengo cerrará su temporada expositiva con la muestra "Casa piloto" de Antonio Díaz Grande, un inventario multidisciplinar de fotografías, piezas de mobiliario, dibujos, papeles pintados, objetos cotidianos y residuos domésticos con los que el artista compone sus instalaciones.
El título de la exposición hace referencia a esos modelos o prototipos de vivienda a escala real que una constructora oferta a potenciales compradores y que, por tanto, están pensados para ser vistos y recorridos, pero no habitados, informa Robayera en un comunicado.
"Casa piloto" podrá visitarse en las antiguas escuelas de Cudón (Miengo) hasta el próximo 15 de noviembre, de martes a viernes de 19.00 a 20.30 horas, los sábados de 18.00 a 21.00 horas, y los domingos de 11.00 a 14.00 horas.
Las instalaciones que vertebran el proyecto se distribuyen en cinco fases (cimiento, revestimiento, mampostería, enlucido y desescombro), que tienen que ver con la construcción social, económica, política o sexual que se desprende de las formas de habitar.
Díaz Grande clasifica los objetos funcionales y decorativos del espacio doméstico o habitable, los elementos que lo identifican y sus formas de uso, las rutinas, los rituales, los itinerarios, las relaciones e intercambios, la memoria y las huellas de quienes lo habitan.
El artista confronta los valores utilitarios de estos elementos en relación a su temporalidad y a las divisiones de clase, como la vivienda burguesa compartimentada en grandes espacios del pasado frente al "open space" multifuncional actual o los materiales nobles como aval de una posición social.
Por otro lado, con la muestra investiga la tensión que opera entre lo doméstico y lo domesticado, así como los roles y las relaciones que se establecen en el entorno privado "a partir de las particiones binarias de género, evidenciando cómo muchos patrones de conducta se configuran a través de hábitos domésticos".
Según se explica, "Casa piloto" es una reflexión sobre el marco y las estructuras que definen y determinan la manera de relacionarse con el mundo mediante objetos, hábitos, ornamentos y funciones que se atribuye a todo aquello que sirve de contexto, "problematizando sobre los roles y conductas".
CREADOR
El trabajo de Antonio Díaz Grande (Santander, 1968) transita por diferentes disciplinas con las que investiga el espacio doméstico y social, potenciando múltiples lecturas y deconstruyendo ficciones políticas como la identidad sexual, el género o la clase.
Su trayectoria expositiva se iniciÓ en 1999, momento a partir del cual realiza varios proyectos vinculados al histórico Centro de Arte Internacional Espacio C que dirigía Orlando Britto en el municipio de Camargo.
Su trabajo ha sido mostrado en museos y centros de arte como el MAS de Santander, el CAAM o el Centro de Arte La Regenta de Las Palmas de Gran Canaria, la Fundación Bilbaoarte en Bilbao o diversas sedes del Instituto Cervantes, así como diferentes espacios de Portugal, Bélgica, Italia, Polonia o Estados Unidos.
Ha participado en ferias y proyectos internacionales como Artesantander, Arte Lisboa, Hot Art Basel, Foro Sur, Espacio Atlántico, SWAB, Estampa o JustMAD, entre otros, junto a la Galería JosédelaFuente (antes Galería Nuble), de cuya nómina de artistas ha formado parte durante más de una década.
Asimismo, ha llevado a cabo numerosas propuestas de arte público como parte del equipo Los Dobles, junto al artista Raúl Hevia.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.