La Ciudad Autónoma de Melilla descarta aplicar, por ahora, medidas más restrictivas para frenar el aumento de contagios de coronavirus que está registrado en el rebrote que sufre desde finales del mes de julio y que la ha situado entre las regiones con una mayor incidencia acumulada de todo el país.
A preguntas de los periodistas, la vicepresidenta primera del Gobierno melillense, Gloria Rojas, ha considerado que las medidas que se aplicaron a principios de este mes, que han sido ratificadas judicialmente este viernes por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), están bien y ha apelado a la responsabilidad individual y colectiva.
Rojas cree que si el conjunto de la ciudadanía las cumple, mejorará la situación en Melilla, que en los dos últimos días ha sufrido 91 nuevos contagios y se ha situado con 483 casos activos de COVID-19, de los cuales 20 se encuentran hospitalizados, dos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Asimismo, ha dicho que en el seno del Ejecutivo regional no han hablado por ahora de la posibilidad de adoptar nuevas medidas, aunque no descarta hacerlo si es necesario y la evolución de la pandemia en Melilla empeora, tal y como han hecho en otras comunidades autónomas.
Rojas ha anunciado, además, la inversión de 160.000 euros por parte de la Ciudad Autónoma para instalar una quincena de cámaras termográficas en las dependencias municipales que registran un mayor flujo de personas, de manera que se pueda controlar la temperatura corporal de cada una de ellas e impedir el acceso a quien tenga fiebre.
Asimismo, respecto a la puesta en marcha de la aplicación Radar Covid, Rojas ha admitido que "está dando más problemas de los previstos" por la necesidad de mucho personal para su funcionamiento, aunque las entidades implicadas están viendo la forma de reestructurarlo, especialmente el sanitario, para que pueda empezar a utilizarse en Melilla.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.