La Diputación de Badajoz trabaja para que el turismo sea una oportunidad de desarrollo socioeconómico de los municipios pacenses, de tal manera que contribuya a la lucha contra la despoblación y convierta la provincia en "un destino sostenible, dinámico y competitivo".
Así lo ha manifestado el diputado provincial de Transformación Digital y Turismo, Manuel José González Andrade, durante su participación en el taller virtual "Turismo Sostenible en Nuestros Territorios", dentro de la celebración de la Semana Europea de las Ciudades y las Regiones, y coorganizado por el Comité de las Regiones y la Dirección General REGIO de la Comisión Europea.
Junto a González Andrade, han intervenido en este encuentro representantes de otras entidades y diputaciones, según informa la institución provincial en un comunicado de prensa.
Durante el taller, los socios participantes presentaron buenas prácticas que tienen como objetivo conseguir un modelo sostenible para el turismo en sus respectivas provincias.
En su alocución, Andrade ha dicho que trabajan para promover "un nuevo modelo de provincia más sostenible, cohesionada y acorde con el entorno, que garantice el futuro, el bienestar, la protección del medioambiente y la calidad de vida, tanto de la generación actual como de las venideras".
Para ello, la Diputación de Badajoz cuenta con la I Estrategia de Desarrollo Sostenible para el horizonte temporal 2020-2023, que pretende dar respuesta a los principales retos a los que se enfrentan los municipios mediante la aplicación de 121 medidas, que han sido alineadas con los 17 ODS de la Agenda 2030, entre las que se encuentran sus políticas en materia turística.
Las actuaciones en este ámbito se rigen por unas líneas estratégicas como "la promoción de los atractivos turísticos de todas las comarcas, el apoyo técnico y asesoramiento a municipios de menos de 20.000 habitantes y el desarrollo de acciones que favorezcan la transformación digital de la actividad turística".
Así, cuentan con el proyecto vertebrador "Badajoz Smart Provincia", en el que las nuevas tecnologías se presentan como un factor clave para la prestación de servicios que interactúen con las personas de "una forma más cercana y eficiente", así como la implementación de soluciones que optimicen el gasto de recursos, centralizando todos los servicios en una única plataforma de gestión inteligente.
Al respecto, destaca la puesta en marcha de una red inteligente de 165 puntos de información turística en entidades locales, destinada a situar en el mapa turístico y digital a todos los municipios de la provincia, que pretende mejorar la información que se ofrece a los visitantes y a los ciudadanos, mediante la creación de "una oficina de turismo virtual operativa 24 horas al día, los 365 días al año".
En cuanto a la situación Covid, la Diputación de Badajoz puso en marcha una línea de ayudas destinadas al sector turístico de la provincia, orientadas a estimular y revitalizar la actividad turística, así como a incentivar el consumo en los alojamientos turísticos, la realización de actividades turísticas alternativas y servicios prestados por guías turísticos.
Asimismo, a través de un convenio de colaboración entre la Junta de Extremadura y las Diputaciones de Badajoz y Cáceres, se van a poner en marcha los Bonos Turísticos de Extremadura 2020, dirigidos a las empresas turísticas de los cinco municipios de más de 20.000 habitantes de la provincia: Badajoz, Mérida, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena, y para las agencias de viajes de todos los municipios de la provincia.
Para González Andrade, la provincia tiene "unos recursos turísticos con unas condiciones envidiables de conservación", que desde la Diputación pretenden poner en valor turístico mediante políticas de desarrollo "integradoras, innovadoras y sostenibles, para convertir el turismo en el motor de desarrollo económico y sostenible de nuestros pueblos".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.