El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) pondrá en marcha varias medidas para aumentar la capacidad hospitalaria de Melilla ante la mayor demanda asistencial por el incremento de contagios de coronavirus, entre ellos, la instalación de un hospital de campaña, el aumento de plazas en centros COVID y el desdoble de Urgencias.
Respecto al hospital de campaña, el director territorial del Ingesa, Omar Haouari, ha confirmado que estará ubicado en el Patio del Cura, un solar que es propiedad de la Iglesia y que está situado justo enfrente del servicio de Urgencias del Hospital Comarcal, una de las razones por las que se ha solicitado autorización para llevar a cabo esta medida.
De esta forma, se aumentará la capacidad de respuesta del Servicio de Urgencias, dado que las infraestructuras actuales no lo permiten, ha señalado Haouari, que ha avanzado que este plan ya está en fase de desarrollo, previa a su ejecución, gracias a la colaboración del Ministerio de Defensa.
Para evitar la saturación de Urgencias del Hospital Comarcal, el centro de salud de la Zona Centro va a mantener una actividad continuada a modo de un segundo servicio de urgencias de Atención Primaria, como el que está ubicado en el centro de salud de la Carretera Alfonso XIII.
El día en que Melilla ha alcanzado el número de ingresos hospitalarios por pacientes con coronavirus, llegando a los 30, el responsable del Ingesa ha anunciado otras medidas para aumentar la capacidad hospitalaria, entre ellas, la posibilidad de contar con 40 camas para pacientes agudos, no contagiados con COVID-19, en la Residencia de Mayores.
Así, ha recordado que hay 20 camas ya instaladas en un ala que está totalmente aislada de la Residencia de Mayores y con entrada "totalmente independiente", las cuales pueden ser ocupadas cuando los responsables de los servicios sanitarios lo soliciten a la Gerencia del Ingesa, y hay capacidad suficiente para instalar otras 20 camas más.
En cuanto a las camas COVID, el Ingesa ha propuesto a Salud Pública que se aumenten utilizando para ello la Residencia de Estudiantes y Deportistas, que "reúne las mejores condiciones" al estar situada muy cerca del Hospital Comarcal y ser una instalación hotelera, ya que el actual centro COVID, ubicado en el Centro de Autonomía Personal, solamente tiene una capacidad de 20 camas.
Ha informado de que se ha habilitado una consulta COVID en la entrada del Hospital Comarcal, con horario de 8.00 a 15.00 horas todos los días para realizar la extracción de muestras para las pruebas PCR y enviarlas directamente al laboratorio en un nuevo circuito que "acorta los tiempos".
Este viernes entra en vigor el Plan Extraordinario de Acompañamiento, por el cual se van a prohibir las visitas en todo el recinto, así como la restricción de personas acompañantes a los pacientes, salvo a aquellos con necesidades especiales o menores.
Además del refuerzo de personal con la contratación de profesionales sanitarios, Haouari ha anunciado que se está a la espera de que lleguen a la ciudad las primeras remesas de test antígenos, cuya utilización permitirá aumentar "en gran medida" el rastreo de posibles contagios y, sobre todo, disminuir los tiempos de respuesta, dado que los resultados se obtienen en pocos minutos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.