El Consejo de Gobierno de Asturias ha aprobado este jueves los nuevos baremos económicos del servicio de asistencia jurídica gratuita, que incluyen un incremento del 4,5 por ciento en todos los conceptos por los que se retribuye a abogados y procuradores y en las cuantías que perciben los colegios profesionales.
Este acuerdo, que se aplicará con carácter retroactivo a fecha 4 de junio, día en el que entró en vigor el nuevo reglamento de asistencia jurídica gratuita, según ha informado la consejera de Presidencia, Rita Camblor en la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo regional.
Con esta actualización de los baremos, según ha incidido Camblor, se da cumplimiento al compromiso adquirido en la última reunión de la comisión mixta entre las entidades colegiales y el Principado.
Las cantidades establecidas en los baremos se actualizarán cada año en el mismo porcentaje de aumento que las retribuciones del personal funcionario de la Administración autonómica.
El acuerdo conlleva novedades para la abogacía, como el incremento de la cuantía que perciben los profesionales por el asesoramiento y la asistencia inmediata a víctimas de violencia de género en las guardias de disponibilidad, hasta situarlo en 99,28 euros, dos euros más de los que se abonará por el servicio de guardia por asistencia a personas detenidas.
También se incluyen nuevos baremos, como el de procedimientos abreviados ante la Audiencia Provincial, que se retribuirá con 314,55 euros, o el de asistencia a la comparecencia de prisión o solicitud de medidas cautelares penales, por el que se abonarán más de 99 euros, mientras que el servicio de guardia de 24 horas se pagará con 175 euros, hasta un máximo de seis asistencias, y con cerca de 343 si se supera ese número.
En la jurisdicción penal, el precio que se pagará por un procedimiento con tribunal del jurado se sitúa ahora por encima de los 940,euros, en los 276 en uno abreviado y en 163 por expedientes de vigilancia penitenciaria.
El nuevo reglamento de asistencia jurídica gratuita aprobado en mayo, cuyos baremos se actualizan ahora, reemplaza la normativa vigente desde 2007, con el fin de acomodarla a los cambios de los últimos años, ha destacado Camblor antes de recordar que este año la partida destina a justicia gratuita es de 5,9 millones de eros, y que 3,7 millones ya se han reconocido para abonar los servicios realizados el cuatro trimestre de 2019 y los dos primeros de este año.
CONCENTRACIONES PARCELARIAS
El Ejecutivo asturiano ha autorizado hoy un gasto de 1,37 millones de euros para la ejecución de dos redes de caminos vinculadas a las concentraciones parcelarias de Castro-Pereda-Villar de Ayones y Arcallana, en el concejo de Valdés.
Estas actuaciones, cofinanciadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader) permitirán crear accesos que faciliten el paso de maquinaria moderna a zonas de pasto, tierras cultivables para agricultura y forraje.
Las obras de la concentración pública de Castro-Pereda-Villar de Ayones supondrán una inversión de más de 631.500, tendrán un plazo de ejecución es de once meses y beneficiarán a más de 120 habitantes de los tres núcleos que conforman la parroquia de Ayones y las diez explotaciones ganaderas que desarrollan su actividad en la zona.
La concentración pública de Arcallana supondrá una inversión plurianual de más de 746.000 euros, tendrá un plazo de ejecución de doce meses y beneficiará a un centenar de habitantes y varias ganaderías de leche y carne.
PUEBLO GITANO
Los ayuntamientos de Siero y Gozón recibirán del Principado sendas subvenciones de 15.000 euros para apoyar proyectos de intervención integral para la atención y la prevención de la marginación del pueblo gitano.
Estas iniciativas, previstas en el programa social Plan de Desarrollo Gitano, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, cuentan con financiación de las tres administraciones: el Gobierno de Asturias, el Ejecutivo central y los ayuntamientos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.