El portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, ha recomendado este miércoles ni salir a cenar fuera de casa, ni mantener ningún tipo de reunión social, a pesar de que ambas actividades están permitidas por ahora, porque la situación de la covid-19 en Baleares es "crítica".
"Si puedes no salir a cenar y encontrarte así con menos personas, mucho mejor: ése es el objetivo", ha querido dejar claro Arranz, que ha dicho que la situación de la covid-19 en Baleares es un "poco mejor" que en otras comunidades autónomas, pero la coyuntura en las islas es "crítica", con una subida diaria de contagios.
"Tenemos que olvidarnos de las reuniones sociales durante un tiempo limitado; si no lo hacemos, la transmisión seguirá", ha advertido.
En concreto, Arranz ha recordado que la incidencia acumulada de casos en los últimos 14 días en Baleares ha sido de 205 por cada cien mil habitantes y que una semana antes era de 121, por lo que es una subida "muy importante". El objetivo es que los casos se sitúen en 25.
Además, el médico de familia ha pedido de manera específica a los jóvenes que vivan concienzudamente las medidas de seguridad porque pueden ser portadores del virus sin tener síntomas y contagiar a las personas de su alrededor, especialmente a las mayores.
"Cualquier persona que no viva las medidas de protección puede ser un contagiador en potencia", ha aseverado Arranz, que ha comentado que en Baleares continúan declarándose cada día nuevos casos, de manera especial, de jóvenes.
"Nuestro trabajo (como especialistas sanitarios) es insistir para que mejoren estas cifras" y se reduzcan, por lo que "hay que evitar la transmisión comunitaria", ha declarado el médico.
La "principal manera" de frenar el virus es cumplir "estrictamente" con las medidas de protección establecidas, ha insistido.
En rueda de prensa, Arranz ha dicho que confía en equivocarse, pero cree que en tres o cuatro semanas Baleares alcanzará una incidencia acumulada de 500 casos de coronavirus por cada cien mil habitantes, como sucedió al inicio de la segunda ola a principios del pasado mes de septiembre.
La aprobación de más medidas restrictivas dependerá del avance de la transmisión con el objetivo de "disminuir la transmisión comunitaria", como en el caso de la localidad de Manacor, donde sus ciudadanos deben quedarse en casa y disminuir los movimientos y el contacto social, ha pedido.
Sobre la isla de Ibiza, Arranz ha dicho que la situación ha empeorado "claramente" en las últimas semanas y que es una zona de "riesgo", por lo que se podrían aprobar nuevas medidas en los próximos días. Pero, no solo en Ibiza, sino allá donde las autoridades sanitarias lo consideren conveniente.
"No nos relajemos lo más mínimo", ha vuelto a pedir el especialista, que no ha descartado que se apruebe el confinamiento de otras localidades de Baleares e incluso que se vuelva a un confinamiento total de la comunidad autónoma como en marzo pasado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.