La Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU) organizó este jueves una acción simbólica de protesta frente a las instituciones europeas para reclamar a los líderes de la UE, que se reúnen telemáticamente este jueves para hablar de la Covid, que no recorten fondos para el sector sanitario.
"El Consejo Europeo se reúne para dar una respuesta al Covid y queremos pedirle que vuelva a poner sobre la mesa la propuesta de la Comisión de 9.400 millones para la salud y la investigación", explicó a Efe el portavoz de la organización, Pablo Sánchez.
Los líderes deberían mantener esa financiación planteadas tanto por Bruselas como por el Parlamento Europeo para el programa EU4health que el Consejo "ha recortado a 1.700 millones, una cantidad irrisoria dado el reto que afrontamos y que demuestra la falta de solidaridad", explica el sindicato en su página web.
Decenas de sillas vacías junto a las instituciones europeas lanzaron el mensaje simbólico de que los sanitarios "no pueden manifestarse (...) y no están aquí porque están en sus centros de trabajo", manifestó Sánchez, "las sillas sí que están y las demandas también", añadió.
Los sindicatos denuncian que la austeridad y la falta de financiación ha llevado a hospitales y a centros sanitarios a no contar con los medios para afrontar la pandemia de covid-19.
Según estiman, cerca de 200.000 profesionales de la salud han resultado infectados y varios centenares han muerto.
Entre las demandas, los miembros sindicales también pidieron "estadísticas más claras" que incluyan a todas las personas que trabajan en hospitales o residencias, como el personal de limpieza o de administración.
"También están siendo infectadas y también están muriendo y no aparecen en ningún lado de las estadísticas", subrayó el miembro sindical.
En esta línea, reclamaron "mejor protección y un aumento salarial de verdad" y criticaron que "se están desbloqueando millones de euros aquí y allí, pero no están llegando a los bolsillos del personal".
"Las cifras están subiendo", en España sabemos que "hay 69.000 trabajadores de la salud y la dependencia que han sido infectados", dijo a Efe el portavoz de EPSU, "y en Bélgica estamos llegando casi al 25 % de todo el personal sanitario que está de baja por estrés o por enfermedad porque han sido contagiados", concluyó.
La Comisión Europea puso en marcha el pasado mes de mayo el programa "EU4health" con el objetivo subsanar los problemas derivados de la crisis del coronavirus en el sector sanitario, como la falta de equipamiento de protección personal o de medicamentos, y también para fomentar una vida más saludable entre los europeos, mejorando la resiliencia de los sistemas sanitarios y promoviendo la innovación.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.