Caja Rural de Aragón, Bantierra, logró el pasado año un beneficio de 4,2 millones de euros, y concedió más de 13.700 operaciones de préstamo y crédito con un volumen superior a los 600 millones de euros, de los que el 45 % se destinaron al sector agroalimentario.
Así lo ha dado a conocer este viernes el presidente de la Caja, - Luis Olivera, en la Asamblea General celebrada por vez primera de forma telemática debido a la pandemia del coronavirus para presentar los resultados del pasado ejercicio.
El director general de Caja Rural de Aragón, Luis Ignacio Lucas, ha destacado la evolución de la ratio de solvencia, que se ha incrementado hasta el 15,24 % y es 90 puntos básicos mayor al del ejercicio anterior.
Esta cifra da muestra de la solidez de la entidad en estos momentos, según afirma la Caja en un comunicado en el que añade que se encuentra en una situación "holgada de liquidez", con ratio a corto plazo del 368 % y una ratio de inversión sobre financiación del 84 %.
La eficiencia recurrente se situó en 2019 en el 64 %, según la entidad, que recuerda que la eficiencia de las cajas rurales tradicionalmente siempre ha estado ligeramente por encima de la media del sector financiero debido al modelo de negocio rural.
La celebración de la Asamblea General ha puesto de manifiesto la transformación tecnológica de Caja Rural de Aragón, donde se ha digitalizado todo el proceso utilizando por vez primera tecnología blockchain.
A este respecto, Lucas ha destacado que continúan apostando por las nuevas tecnologías, pero sin renunciar a la banca tradicional, con un asesoramiento personal "basado en la cercanía, la sencillez, la colaboración y el entusiasmo" y con las personas como "principal razón de ser".
Caja Rural de Aragón contaba a final de 2019 con más de 116.100 socios y 280.000 clientes en Aragón, La Rioja y la provincia de Lleida, gestionados por un equipo de 715 personas desde 222 oficinas.
La prudencia, la cobertura de los activos irregulares y el reforzamiento realizado de la solvencia de la Caja van a ser "factores decisivos" para poder hacer frente a la crisis económica provocada por la covid-19 ha resaltado Lucas.
Bantierra ha puesto desde marzo financiación a disposición de los autónomos, las pymes y las grandes empresas, demás de moratorias hipotecarias, anticipo del abono de la pensión, desempleo o ERTES, eliminación de comisiones o aplazamientos de compras.
En el año 2019 fueron más de 54.000 las personas que se beneficiaron o participaron en alguna de las actividades que realizó la Fundación Caja Rural de Aragón, destacando las casi 30.000 que lo hicieron en el apartado de Acción Social.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.