El Centro de Predicción Económica (Ceprede) estima que la economía de Euskadi caerá este año un 9,6 %, una cifra más optimista que la previsión del Gobierno Vasco que prevé que el retroceso del PIB regional llegará al 10,1 %.
Según Ceprede, en septiembre la economía vasca cayó un 4,9 % y su evolución hasta final de año estará condicionada a la declaración del nuevo estado de alarma para controlar la pandemia y las distintas medidas para frenar la expansión de la covid, como el toque de queda y los confinamientos perimetrales.
Esta situación afectará al resto de comunidades autónomas. Todas cerrarán el ejercicio en negativo, con especiales retrocesos en Baleraes (-16,1 %), Valencia (-14 %) y La Rioja (-13,9 %). La menor caída del PIB se registrará en Castilla y León (-8,8 %), Navarra (-9 %) y Aragón (-9,2 %).
En el caso de Euskadi la previsión de Ceprede mejora la que el Gobierno Vasco hizo a finales de septiembre, cuando aún no se habían desplegado las nuevas medidas restrictivas para frenar el coronavirus.
En esa última estimación el Ejecutivo autonómico cifró en el 10,1 % el retroceso del PIB para este año y calculó un efecto rebote en 2021 que se traduciría en una alza del 8,9 %. En cuanto al desempleo, la estimación era cerrar este año con una tasa del 11,2 % y rebajarla al 10,7 el que viene.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.