El Pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este jueves una declaración institucional en la que condena de forma unánime los actos vandálicos ocurridos en el centro de la ciudad el pasado fin de semana.
La declaración incide en la "condena rotunda y firme" a los actos de violencia y vandalismo "que solo pretenden dividir a la sociedad y provocar inseguridad ciudadana y desorden público".
El Ayuntamiento manifiesta su apoyo a la actuación y el trabajo de la Policía Nacional y Policía Local y manifiesta su solidaridad con los comerciantes de Logroño, en especial con los establecimientos que sufrieron saqueos violentos, además de valorar el trabajo del servicio de limpieza.
"La juventud logroñesa no es la que se mostró en esos actos, sino que está llena de inquietudes y lo demuestra a diario", afirma el documento.
El Pleno apela a la unidad de la ciudadanía logroñesa ante los violentos que han provocado estos episodios y ante quienes les alientan fuera de los valores democráticos; y hace un llamamiento al civismo y a la responsabilidad colectiva para contener entre todos las consecuencias de una pandemia global, que no deja de ser el objetivo de todas las restricciones.
"Logroño es una ciudad abierta, cruce de caminos y de culturas. Logroño es paz y esperanza, lo ha sido siempre, y, como dice nuestra tradición, cuando con violencia quisieron ponernos cerco, supimos resistir libres y por siempre los seremos", concluye la declaración.
Por otro lado, el Pleno ha aprobado otra declaración institucional con motivo del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, el próximo 25 de noviembre.
La declaración, que es la aprobada por la Federación Española de Municipios y Provincias, reitera el compromiso de Logroño con la lucha contra la violencia que se ejerce contra las mujeres, por el mero hecho de serlo y contra sus hijas e hijos, y alerta sobre los riesgos que acechan a las políticas de igualdad.
La declaración incide en la situación que viven las víctimas, que deben afrontar confinamientos que las ponen en peligro y aumentan el poder y control de quienes convierten los hogares en lugares inseguros.
"Es urgente combinar las medidas que buscan ralentizar la propagación del virus y la capacidad de respuesta de los sistemas de salud con la erradicación de las conductas que reproducen y perpetúan la desigualdad y con la protección de quienes sufren sus consecuencias", afirman.
Consideran que la pandemia pone en riesgo el avance en materia de igualdad, pero es necesaria la cooperación que garantice que la igualdad de género y los derechos de las mujeres.
"Es por esto, que la atención y la planificación que deben ofrecer los gobiernos estatales, autonómicos y locales deben incorporar la perspectiva de género y ser, además, una respuesta coordinada, directa y efectiva para todos, haciendo un especial hincapié en las mujeres y las niñas", concluye la declaración.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.