07-11-2020 / 11:50 h EFE

El ministro de Universidades, Manuel Castells, ha reivindicado este sábado el "talento económico" para contribuir a una gestión "racional y progresista" de la sociedad y ha alertado de que la "nueva normalidad" surgida con la pandemia implica "una renovación de la ciencia y la práctica económica".

Así lo ha sostenido durante la inauguración de la 25 edición de la Jornada de los Economistas organizada por el Colegio de Economistas de Cataluña bajo el lema "Jóvenes y futuro: formación, empleo y emancipación".

"Estas jornadas son una puerta abierta hacia la revalorización, la reivindicación y la renovación del talento económico del que disponemos en España y Cataluña y que es más que nunca necesario como contribución a una gestión a la vez racional y progresista de la sociedad", ha señalado.

Según Castells, la emergencia sanitaria obligará a "reconstruir y transformar el mundo" al menos hasta mediados de 2021, un período en el que la ciencia y la economía, ha dicho, deberán "renovarse" para adaptarse a las circunstancias.

"En un momento en que se está produciendo un asalto a la razón y por todas partes se niegan los razonamientos esenciales para manejar situaciones complejas, hay que recordar que la economía es la mas exacta de las ciencias inexactas", ha añadido para subrayar la "relevancia" de la economía en un contexto de "transformaciones".

Por su parte, el conseller de Empresa y Conocimiento, Ramon Tremosa, que también ha participado en la inauguración, ha lamentado las dificultades que afrontan cada vez más jóvenes para hallar empleo: "Un país que expulsa a la mejor generación del mercado laboral tiene un problema profundo", ha opinado.

Tremosa ha abogado por que las políticas públicas faciliten que los "jóvenes digitales" puedan acceder al mercado, para lo cual ha defendido que Cataluña "intente imitar las mejores prácticas de los países del norte de Europa".

Asimismo, ha alertado de los retos que esto supone porque, como ha recordado, quienes están al mando de la gestión se han formado "con el libro", mientras que actualmente las nuevas generaciones tienen en las pantallas "su principal puerta de acceso a la información".

Poco antes, la presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, ha asegurado que están "haciendo los deberes" con inversiones y programas para reactivar la economía y ha pedido al resto de instituciones que "también se sumen para trabajar juntos y dar oportunidades a todo el mundo".

En este sentido, ha resaltado que "de la crisis no se sale si mantenemos las dificultades sociales y las personas y colectivos son expulsados del progreso".

"No hay progreso económico sin progreso social", ha resumido.

En una línea similar se ha expresado la concejala de Comercio, Mercados, Régimen Interior y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, Montserrat Ballarín, quien ha puesto de relieve la importancia de la formación profesional, una "tarea pendiente durante muchos años" que, a su juicio, es crucial en estos momentos para "recalificar a los trabajadores" y ha instado a otras administraciones a seguir este camino.

"Necesitamos que los otros gobiernos también prioricen a los jóvenes. No podemos hacerlo solos", ha afirmado.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD