Los colectivos y organizaciones promotores del Plan de Choque Social han reclamado este sábado en León, Zamora y Salamanca una salida real a la crisis sanitaria causada por la pandemia de la Covid-19.
Los promotores de la iniciativa han presentado en la Plaza de Don Gutierre, de León, ante una treintena de personas, un primer documento con sus propuestas para afrontar la crisis "socioecológica y económica" en el que apuestan por una salida real a la misma.
Las organizaciones convocantes (Ecologistas en Acción, Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza, STELE, y la Confederación General del Trabajo, CGT) ha abogado por un futuro "ecosocialista, feminista y no mercantilista".
Consideran que el actual sistema económico y social "cada vez es más incapaz de satisfacer, de manera digna y suficiente, las necesidades básicas de la mayor parte de la población, ahondando con su perpetuación en el sufrimiento y empobrecimiento de las clases populares, así como en el deterioro brutal de sus condiciones de vida y sus esperanzas de futuro".
Con sus propuestas pretenden abrir un debate social y popular sobre las medidas que a corto, medio y largo plazo deberían implementarse para paliar y acabar con tanta injusticia social y desigualdad, sin caer en la trampa de confiar en los intereses políticos y económicos que nos han arrastrado hasta la crisis.
Medio centenar de personas se han concentrado este mediodía en Zamora para reclamar un plan social de choque frente a la crisis derivada de la covid-19 que asegure los servicios públicos, las pensiones, un ingreso mínimo vital suficiente y obligue a una moratoria de los desahucios.
La portavoz de los concentrados e integrante de la ONG Entrepueblos, Alicia Fernández, ha reclamado el mantenimiento de una sanidad y unos servicios públicos de calidad "porque si no la crisis se puede agravar" y ha criticado que las grandes empresas se hayan enriquecido y sacado provecho de la situación.
Los concentrados han mostrado, entre otras pancartas, una de cabecera que resumía sus reivindicaciones: "servicios públicos de calidad, igualdad económica y social, frente al fascismo plan social de choque, que nadie se quede atrás".
En Salamanca, algo más de medio centenar de personas han participado en una sentada organizada por el Plan de Choque Social en Castilla y León a través del que se reclaman medidas urgentes "para proteger a la mayoría de la sociedad y, en especial, de la clase trabajadora desde la solidaridad, la organización colectiva y la movilización".
Un círculo en la plaza de la Concordia de Salamanca ha servido como reivindicación social, cumpliendo con la distancia entre las personas y con mascarillas por parte de todos los que han participado.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.