08-11-2020 / 11:20 h EFE

Los escritores Eva Baltasar, Núria Cadenes, Sebastià Alzamora, Manuel Baixauli, Guillem Sala y Julià Guillamon son algunos de los doce seleccionados para ganar la cuarta edición del Premio Òmnium a la mejor novela del año, según ha dado a conocer este domingo la entidad.

Doce novelas escritas en catalán y publicadas entre noviembre de 2019 y octubre de 2020 han sido las escogidas como candidatas para ganar este galardón a obra publicada, dotado con 25.000 euros, de los que 20.000 van directamente a la persona distinguida y los otros 5.000 a promoción.

Las obras seleccionadas son: "Boluder" (Club Editor), de Eva Baltasar; "Coníferes" (Quaderns Crema), de Marta Carnicero Hernanz; "El càstig" (L'Altra editorial), de Guillem Sala; "El paisatge d'uns crims" (Andana), de Joan M.Minguet; "El rai dels innocents" (Edicions 1984), de Quim Español; "Guillem" (Ara Llibres), de Núria Cadenes; "Ignot" (Periscopi), de Manuel Baixauli, y "La drecera" (Periscopi), de Miquel Martín i Serra.

También están en la lista, "La mar rodona" (Club Editor), de Sebastià Perelló; "Les cuques" (Anagrama), de Julià Guillamon; "Les espines del peix" (Tres i Quatre) y "Reis del món" (Proa), de Sebastià Alzamora.

Las obras han sido escogidas por un comité de expertos formado por el editor Bernat Puigtobella, el guionista Enric Gomà y las libreras Mireia Perelló y Olga Federico.

A partir de esta lista, que se da a conocer coincidiendo con el Día Mundial de las Librerías, un jurado independiente, formado por Anna Casassas, Marta Segarra, Carme Gregori, Xavier Pla y Oriol Izquierdo, dará a conocer a los tres finalistas, el próximo día 10 de diciembre.

El premio, siempre que la situación sanitaria lo permita, se entregará a principios del próximo mes de febrero.

El Premio Òmnium a la mejor novela del año se constituyó en 2017 con el objetivo, igual que ocurre con el Goncourt en Francia o el Booker inglés, de "hacer prevalecer las obras en lengua catalana, fomentar su traducción y revitalizar el sector".

El ganador de la primera edición fue Raül Garrigasait por "Els estranys", mientras que en la segunda fue Marta Orriols con "Aprendre a parlar amb les plantes" y el año pasado recayó en el valenciano Martí Domínguez por "L'esperit del temps".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD