Todas las aulas y espacios comunes de los centros escolares tienen que disponer de ventilación natural o forzada, y las salas que no la tengan no podrán usarse, según las nuevas medidas aprobadas este martes por la Mesa Sectorial de Educación para hacer frente a la COVID-19.
Todos los espacios se tienen que ventilar diariamente, incluidos los pasillos, un mínimo de 15 minutos antes de iniciar la jornada, después de cada cambio de clase y tras cada uso, cuando hasta ahora era durante 5 minutos, ha explicado la Conselleria de Educación sobre las novedades en ventilación que se adaptan a las nuevas recomendaciones sanitarias.
Además se aconseja usar siempre que se pueda ventilación cruzada (con ventanas y puertas de paredes opuestas) y mantener las ventanas abiertas siempre que la climatología lo permita.
Para verificar que la ventilación es suficiente se tendrán que usar medidores de CO2. Se pueden usar purificadores de aire, pero no sustituirán la ventilación.
Educación ha recordado que financiará con 1,2 millones la compra de medidores de CO2 y filtros para mejorar las condiciones de higiene respiratoria y prevenir contagios.
Para clarificar y unificar criterios, además de para poder garantizar una práctica de actividad física segura, se ha añadido un Protocolo para las clases presenciales que implican hacer ejercicio.
El protocolo se ha elaborado conjuntamente con los representantes del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física (COLEF), la Dirección General de Deportes y representantes de entidades de educación física y de los Conservatorios de Música y Danza.
Entre las pautas establecidas por la Conselleria, recomienda que siempre que sea posible las clases se llevarán a cabo en instalaciones o espacios al aire libre o en la naturaleza.
Las instrucciones van desde la organización de actividades por grupos estables siempre con el mantenimiento de las distancias de seguridad, mascarilla y sin compartir materiales ni equipaciones; hasta pautas como priorizar actividades sin contacto físico o que cuando se hacen actividades en las cuales no se tiene que utilizar la mascarilla se tienen que organizar en subgrupos fácilmente identificables, sin interactuar entre sí.
Para las enseñanzas de FP de actividad física y deportiva y para las enseñanzas deportivas de régimen especial, entre las recomendaciones se encuentra priorizar la realización de actividades al aire libre y en el medio natural; y que cuando se usen instalaciones deportivas fuera del centro escolar se mantendrán los aforos del centro escolar (no de los polideportivos).
Para las enseñanzas artísticas de régimen especial de danza, para realizar actividades estáticas de media o de alta intensidad se requiere un mínimo de cuatro metros cuadrados por persona; distancia que se incrementará en las actividades de intensidad elevada o, cuando impliquen desplazamiento, en función de la velocidad.
El uso de la mascarilla será obligatorio (para intensidad baja) por lo que el profesorado tiene que organizar la intensidad de las cargas y los tiempos de recuperación, y realizar adaptaciones para evitar problemas de hipoxia o falta de adaptación cardiorrespiratoria a las exigencias físicas.
Los ejercicios de intensidad moderada o alta que se realicen al aire libre, siempre que se garanticen las distancias, las medidas de higiene y de protección, se evite el contacto físico y no se comparta material, se podrán realizar sin mascarilla.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.