La Conselleria de Transición Energética y Sectores Productivos gestionará 36,3 millones de euros en 2021, un 9,2 % más que este año y ampliará las ayudas al sector comercial e industrial para potenciar su competitividad.
El vicepresidente de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha explicado ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament las cuentas de su departamento para el año que viene, al que se suman diversas subvenciones estatales que gestionará la comunidad Autónoma, como los planes Moves II, SOLBAL II y el Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
"Los presupuestos responden a unas políticas expansivas para potenciar la diversificación del modelo productivo de nuestras islas para no tener que depender de un único motor económico", ha dicho Yllanes, que ha subrayado que la covid-19 ha recalcado esa necesidad de apostar por diferentes sectores productivos y reforzar la innovación y la digitalización para la recuperación.
La Dirección General de Energía y Cambio Climático tendrá un presupuesto de 10,6 millones, un 25,6 % más, que refleja "la apuesta del Govern por la transición energética, tanto por los beneficios ambientales como por los económicos como motor para la diversificación del modelo productivo", ha informado la Conselleria en una nota.
Las subvenciones para instalaciones de autoconsumo alcanzarán los 5 millones, frente al 3,5 millones de 2020. Prevé medidas para acelerar la implantación de renovables, lo que generará puestos de trabajo de calidad y estables, de instalación y mantenimiento.
El Instituto Balear de la Energía (IBE) dobla su presupuesto y destinará 400.000 euros a crear plantas fotovoltaicas socializadas, al que se le ha de sumar 600.000 euros provenientes del fondo del Impulso del Turismo sostenible (ITS). También, con fondos ITS por valor de 2,4 millones de euros, el IBE instalará placas solares en aparcamientos de los hospitales.
A movilidad eléctrica se destinarán 3 millones mediante ITS que permitirá alcanzar los 1.000 puntos de recarga pública, y del programa MOVES II habrá ayudas por 1,5 millones para comprar de vehículos eléctricos y establecer puntos de recarga.
Para elaborar el Decreto de Huella de Carbono se destinan 150.000 euros y para el laboratorio de investigación de transición energética 95.000.
Del programa estatal PREE habrá 3 millones para ayudar a la eficiencia energética en edificios y de programa PYME 800.000 euros para mejoras de la eficiencia energética en industrias.
La Dirección General de Política Industrial gestionará 12,1 millones, con ayudas a la modernización industrial por 3,5 millones, para digitalización empresarial de 1 millón, para proyectos industriales estratégicos otro millón la misma cifra que para reconversión industrial.
La Dirección de General de Innovación verá incrementado su presupuesto un 61 % hasta 4,1 millones. Tres proyectos ayudarán a movilizar empresas de fuera de las islas y retener talento: el Centro Bit Ibiza, el Moll Bit en el faro de la Riba y el Polo de innovación de industrias digitales y audiovisuales.
Habrá 400.000 euros para la digitalización de las empresas con la convocatoria de bonos digitales y 200.000 para el "hub" (nudo) Internacional de innovación turística.
La Dirección General de Comercio incrementa su presupuesto en un 27 % hasta 3,6 millones, con el fin de apoyar a un sector fuertemente golpeado por la crisis de la covid-19 y por la falta de llegada de turistas. Las ayudas suben un 40 % para el pequeño y mediano comercio, con 1,4 millones.
Habrá 250.000 euros para mantener y crear nuevos convenios de promoción de centros comerciales a cielo abierto, y 100.000 euros para que los mercados permanentes modernicen sus canales comerciales.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.