El Gobierno ha planteado a los agentes sociales incentivar la contratacin indefinida con un mnimo de 4.000 euros, cuanta que se incrementara en caso de que el trabajador pertenezca a uno de los colectivos considerados como vulnerables.
Segn el borrador de real decreto que ayer present el Ministerio de Trabajo a patronal y sindicatos y que adelantan Cinco Das y El Pas, este incentivo de 4.000 euros con carcter general ser para la contratacin indefinida inicial a tiempo completo y se elevar para algunos supuestos.
As, sube a 4.500 euros si la persona contratada es mujer o mayor de 45 aos.
El siguiente tramo, 5.500 y 6.000 euros, contempla a los mayores de 45 aos con discapacidad, a las mujeres contratadas en ocupaciones con presencia mayoritariamente masculina o a las que lleven ms de 24 meses desempleadas despus del nacimiento o adopcin de un hijo.
La subvencin puede alcanzar los 7.500 euros para otra serie de colectivos como mujeres vctimas de violencia de gnero o mayores de 45 aos que sean desempleadas de larga duracin.
Adems se plantea que todas las subvenciones previstas para este tipo de contratos puedan incrementarse hasta en 2.000 euros cuando la contratacin indefinida se realice por un autnomo o por una cooperativa o sociedad laboral que contrate a su primer trabajador.
Tambin se sumarn 2.000 euros cuando las personas contratadas sean personas con discapacidad procedentes de un enclave laboral.
Si la contratacin es a tiempo parcial, recoge el texto, la cuanta de la subvencin se reducir proporcionalmente en funcin de la jornada con una reduccin mxima del 50 %.
En el borrador tambin se incluye una subvencin de hasta 4.000 euros para transformar en indefinidos contratos temporales, incluidos los formativos, que se eleva a 5.500 en el caso de trabajadores con discapacidad.
Cada contratacin indefinida incentivada, aade, deber suponer un incremento neto de la plantilla fija de la empresa o entidad beneficiaria.
Tambin apunta que en la regulacin se contemplarn las posibles exclusiones en la aplicacin de estos incentivos as como la obligacin de mantenimiento del empleo de las personas trabajadoras contratadas como mnimo durante un ao.
El borrador del decreto, en el que el Gobierno y agentes sociales llevaban trabajando desde abril, establece una serie de programas comunes de polticas de activacin para el empleo, que podrn ser desarrollados por las comunidades autnomas en funcin de las caractersticas propias de sus mercados de trabajo.
As, aborda estrategias de formacin, modelos de financiacin, programas de orientacin para el empleo, intermediacin laboral, etctera.
En algunos de estos puntos, desde CCOO criticaron ayer que los planteamientos del Gobierno pueden llevar a una externalizacin de una parte de los servicios prestados desde la red pblica y pidieron que, en el caso de los programas de empleo-formacin, se recupere la referencia especfica a que los programas sean de iniciativa pblica y no de iniciativa privada financiada con fondos pblicos.
UGT ha considerado necesaria una reforma de las polticas activas de empleo para dar solucin a los 3,5 millones de desempleados, a la "altsima" tasa de desempleo juvenil o al milln y medio de parados que no tiene ningn tipo de proteccin, porque es "el momento idneo" ya que se cuenta con un marco presupuestario.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.