Cruz Roja de Castilla y León, igual que a nivel nacional, intensifica estos días de frío y lluvia su atención a las personas sin hogar en la Comunidad, a las que ofrece una atención más integral para que se incorporen poco a poco a una vida normalizada aunque vivan en la calle, algo más que el café y mantas.
Así lo ha explicado a Efe la coordinadora autonómica de Cruz Roja en la Comunidad, Eva Fernández, quien ha recordado que cuentan con tres unidades de emergencia social para esas personas sin hogar en León, Salamanca y Valladolid, financiadas a través del 0,7 por ciento del IPRP autonómico.
Los datos de personas sin hogar atendidas en lo que va de año por Cruz Roja son 234 personas en León, 236 en Salamanca y 505 personas en Valladolid, es decir 975 personas entre las tres provincias.
La actividad se ha intensificado además de por el frío por la covid, que les ha llevado a hacer llegar a las personas que viven en la calle material para minimizar los riesgos ante la pandemia, aunque las administraciones también han aportado recursos para que no deambulen por la calle.
El perfil de los sin techo en la Comunidad es el de un hombre de mediana edad, que lleva bastante tiempo viviendo en la calle, y en muchos casos son personas muy mayores.
Se les ofrece en estos días de frío especialmente ropa de abrigo o comida caliente, que se hace llegar a través de los voluntarios que van a los lugares en los que saben que están los sin techo, que además charlan con ellos con el objetivo de saber sus necesidades y poder incorporarlos a la actividad del día a día.
Por ejemplo, en León Cruz Roja cuenta con un centro para la higiene personal y que puedan lavarse la ropa, en otros casos se les ayuda para que vayan al médico de forma que "reconduzcan sus vidas y accedan a los servicios de los que pueden beneficiarse" para reducir los riesgos a los que se enfrentan por vivir en la calle.
No hay una causa única para llegar a vivir en la calle, están los temas familiares, los sociales, también los económicos, pero "ninguna de las personas" sin techo con las que ha hablado Cruz Roja pensaba que algún día acabaría en esa situación, concluye Eva Fernández.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.