12-11-2020 / 16:09 h EFE

Alrededor de 77.500 empleados de Baleares trabajan con jornada parcial en 2020, un 0,5 % más que el año pasado, según un informe elaborado por la empresa Randstad sobre la evolución de este tipo de empleo.

La subida de este tipo de empleo en Baleares contrasta con el descenso nacional del 4,8 % en el último año, según el informe realizado con datos correspondientes al tercer trimestre de la Encuesta de Población Activa (EPA).

El volumen de profesionales a tiempo parcial en Baleares supone el 2,9 % del total del país.

La tasa de ocupados con jornada parcial en Baleares ha sido este año del 13,5 %, que son 1,1 puntos porcentuales más que el año pasado y tres décimas menos que la tasa nacional (13,8 %).

La evolución de los ocupados con jornada parcial en las islas indica que, hasta 2015, año en el que se alcanzó por primera vez la cifra de 75.000 profesionales, la tendencia del mercado laboral de jornada parcial era ascendente, con una marca inicial de más de 50.000 contratos en 2008 hasta los 75.000 alcanzados en 2015.

En 2016 el número de profesionales con jornada parcial descendió hasta los 66.300. Desde entonces, el volumen de contratación aumentó durante cuatro años consecutivos, llegando al máximo de la región de la serie histórica de este estudio, con 77.500 ocupados con jornada parcial en 2020.

A nivel nacional, el número de profesionales en jornada parcial se ha reducido por debajo de los 2,7 millones por primera vez desde 2014.

Con un incremento del 2 %, el segmento de profesionales de mayores de 45 años con jornada parcial ha sido el único en crecer este año.

Por sectores, la industria, con un aumento del 5,3 %, y agricultura, con un 3,6 %, son los únicos ámbitos que registran crecimientos.

La Comunitat Valenciana es, con un 16,2 %, la región con la mayor tasa de todo el país, seguida por Cantabria (15,3 %) y Euskadi (15,2 %), todas ellas por encima del 15 %. Con porcentajes más moderados, pero aún por delante de la media nacional se encuentran Extremadura (14,9 %), Castilla y León (14,8 %) y Andalucía (14,5 %).

Con tasas por debajo de la media nacional se encuentran Navarra (13,7 %), Catalunya (13,6 %), Baleares (13,5 %), La Rioja (13,4 %), Aragón, Murcia (ambas con 13,3 %), Castilla-La Mancha (13,2 %) y Asturias (13 %). Con las tasas más bajas se sitúan la Comunidad de Madrid (12,7 %) y Galicia (12,4 %).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD