La candidata al Rectorado de la Universidad de Zaragoza, Carmen Marcuello, ha explicado este jueves en Teruel las líneas maestras de su programa electoral para el campus turolense, que pasan por la implantación de nuevos grados mixtos, dobles titulaciones y postgrados, así como el refuerzo de la investigación y la atención residencial.
Marcuello ha asegurado que “es necesario” trabajar conjuntamente con el Gobierno de Aragón y las instituciones locales para el desarrollo del Campus de Teruel y ha propuesto la creación de un Plan Estratégico, después de haber mantenido varias reuniones y videoconferencias de trabajo con estudiantes, Personal Docente Investigador y Personal de Administración y Servicios de la Universidad, informa la candidatura en nota de prensa.
La candidata al Rectorado de la Universidad de Zaragoza ha considerado que el Campus de Teruel “tiene un potencial muy importante”, por lo que ha asegurado que apuesta por “explorar nuevos caminos”, como los grados mixtos, dobles titulaciones internacionales o la formación a lo largo de la vida, así como por “reforzar la investigación, incardinada con el territorio”.
“El objetivo de estas propuestas es que los turolenses tengan a su alcance nueva formación de calidad, acorde a las necesidades del siglo XXI, y no tengan que desplazarse hasta Zaragoza para cursar estos estudios tan importantes para el desarrollo de Teruel”, ha señalado Marcuello.
Igualmente, ha indicado que sería necesario desarrollar un Programa de Atención Residencial de la Comunidad Universitaria, a través de la mediación en los procesos de alquiler de vivienda entre el alumnado y de la revisión del modelo de colegios mayores para adecuar su servicio a las necesidades actuales, aprovechando su potencial dinamizador para la ciudad de Teruel.
En este sentido, ha manifestado que sería “una gran opción” desarrollar el urbanismo universitario, por ejemplo, “apostando por el desarrollo de modelos de alojamiento alternativos, como cooperativas de viviendas en cesión de uso para estudiantes, o el aprovechamiento de pisos vacíos de las entidades financieras”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.