16-11-2020 / 21:19 h EFE

Tendencia a la baja en zona de alto riesgo. La semana en la que se deba valorar la efectividad de las medidas contra la alta incidencia del coronavirus en Espaa ha comenzado con esta premisa, avalada por unas notificaciones en claro descenso, y el anuncio de la alta efectividad de otra vacuna, la de Moderna.

Pese a la cautela que siempre implican los datos de los lunes (324 positivos en Madrid, la mitad que el domingo), todo indica que la estabilizacin ha dado paso a una inclinacin positiva de la curva, que se aplaza unas semanas en los ingresos hospitalarios y los fallecimientos, dadas las altas cotas de infecciones alcanzadas.

Sanidad ha notificado 38.273 nuevos casos de covid-19 desde el viernes, lo que sita la incidencia acumulada media por 100.000 habitantes en 14 das en 470, con Castilla y Len, Pas Vasco, Aragn, La Rioja y Ceuta por encima de los 700 y Murcia, Asturias y Melilla por encima de los 600. Madrid ha bajado hasta los 310, slo por detrs de Galicia, Comunidad Valenciana, Baleares y Canarias.

"Estamos bajando ms y ms rpido de lo que las previsiones dicen", ha afirmado en su habitual comparecencia de los lunes el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simn, quien ha matizado que "los meses de fro puede que impliquen un incremento de transmisin" y ha fijado una fecha clave para analizar la tendencia: el puente de la Constitucin.

Cuando descienden los contagios, debe transcurrir entre una y dos semanas para que se produzca el de los ingresos hospitalarios y ms de tres para el de los fallecimientos que, por tanto, han seguido aumentando en esta jornada: 20.452 pacientes hospitalizados (frente a los 20.269 del viernes) y 3.156 en la UCI (3.125). Paralelamente se han registrado 484 fallecimientos (1.082 en los ltimos siete das).

EL VIRAJE DE LA CURVA

Esta tnica de infecciones a la baja y de hospitalizaciones al alza se ha dado este lunes en casi todas las comunidades autnomas, entre las que Simn ha expresado una especial preocupacin por Asturias que, de ser un oasis frente al virus hace unos meses, tiene ahora una incidencia de 628 casos.

En Catalua ha bajado la velocidad de propagacin del virus (Rt) a 0,78 y han disminuido hasta 1.100 los nuevos contagios, aunque no se alivia la situacin hospitalaria, con 587 ingresados en la UCI y 52 nuevas muertes por COVID. En este escenario, la Generalitat mantiene la expectativa de una recuperacin gradual de la actividad a partir del prximo lunes 23.

Los datos de las ltimas 24 horas, en las que se han registrado 142 nuevos positivos, refleja el ritmo descendente de la epidemia en Navarra, pese a lo cual el Gobierno Foral ha decidido prorrogar el cierre perimetral y el toque de queda hasta el 18 de diciembre.

Andaluca ha registrado este lunes 22 fallecimientos por covid-19 en las ltimas 24 horas y se han diagnosticado 2.127 casos, 1.500 menos que ayer, con 3.269 hospitalizados (505 en las ucis), lo que supone un aumento de 90 pacientes tras cinco das a la baja.

El Pas Vasco ha notificado menos de mil positivos por primera vez en dos semanas: 801, eso s con 3.000 pruebas de deteccin menos que el sbado y 5.000 menos que el domingo, y una presin hospitalaria creciente: 516 enfermos ingresados en planta y 145 en la UCI.

Tambin Castilla y Len ha anotado por segundo da consecutivo menos de mil contagios diarios (937) con 1.531 enfermos de coronavirus hospitalizados, 239 en unidades de crticos, el 74 % del total.

LA CARRERA DE LA VACUNAS

Como estaba previsto, la biotecnolgica estadounidense Moderna ha anunciado este lunes la alta eficacia de su vacuna, un 94,5 %, superior incluso a la de la farmacutica Pfizer desarrollada por la alemana BioNTech y basada igualmente en la novedosa tcnica del ARN mensajero, que introduce una secuencia con las instrucciones para que se generen los anticuerpos.

Al igual que hizo Pfizer, los resultados se han dado a conocer a travs de un comunicado, sin el correspondientemente estudio revisado por la comunidad cientfica, y del mismo modo la noticia ha sido recibida con una nueva dosis, pero mucho ms mitigada, de euforia y cautela en los mercados burstiles y en los gobiernos.

La Comisin Europea, que ya ha firmado un contrato con Pfizer para la compra de 300 millones de dosis, negocia tambin con Moderna y con otros compaas, como la alemana Curevac, con la que este martes formalizar la adquisicin de 405 millones de inyecciones.

La vacuna de Moderna, cuyo director tcnico es el espaol Juan Andrs, requiere como la de Pfizer dos dosis en el intervalo de cuatro semanas, aunque presenta una especificidad favorable para su distribucin, ya que slo precisa 20 grados bajo cero para su almacenamiento (frente a los ms de -70 de su competidora) durante seis meses y entre 2 y 8 grados para su administracin en una semana.

En los prximos das se esperan nuevos anuncios, entre ellos el de la farmacutica britnica AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que ya inform a finales de octubre de que su prototipo, a partir de una versin atenuada de un virus del resfriado comn, tambin en fase 3, produce una respuesta inmune "robusta" en personas mayores, el grupo de ms alto riesgo.

La OMS ha subrayado entre tanto que, ms all de lo "alentador" de estos anuncios, todava hay dudas sobre la duracin de la inmunizacin que puedan aportar a determinados colectivos. Esperanza y cautela.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD